EvangelismoCoach

El agitar nuestros sentimientos

Pablo visita Atenas

En Hechos 17:16, Pablo esta esperando en Atenas, esperando que lleguen sus amigos, pasando el tiempo haciendo turismo.

El ve todo:

-sus ídolos

-la arquitecta

-las estatuas

-los olores y sonidos de  la ciudad.

Puedo imaginar el asombro que el sintió por la arquitectura, la belleza del arte, y como los ruidos de la ciudad lo habrán hecho recordad su propio pueblo.

He sido turista en muchas ciudades extranjeras y siempre disfruto al tratar de aprender sobre la cultura del lugar que visito. Puedo imaginar algunos de los sentimientos que sintió Pablo, algunos de los sonidos que oyó, y algunas de las cosas que vio y olió.

Atenas llena de ídolos

Mientras caminaba por la ciudad, se da cuenta de que la ciudad estaba ¨llena de ídolos.¨

La NVI dice, que ¨su espíritu se enardecía.¨

La palabra griega implica una reacción emocional a lo que veía.

Se usa solo dos veces en el Nuevo Testamento (la otra ocasión es 1 Cor 13.5).

Quiere decir ¨estar disgustado, enojado, irritado, o afligido.¨ ( Dictionary of Biblical Languages with Semantic Domains).

Idiomáticamente, puede decirse que ¨su corazón lo estaba matando.¨

Es un rango de emociones bastante amplio.

Puedes estar afligido por una profunda pena, enojo por un mal, irritado por algo detestable, o intranquilo por la preocupación. El Español le de a esta palabra un rango amplio de sentidos emocionales.

La carga que siente un intercesor

Pero lo que es claro es que Pablo se agitó emocionalmente, por decirlo así.

La ceguera espiritual de ellos no lo molestaba, sino que despertaba su fervor. Puedo imaginar que mientras los miraba, veía lo sedienta espiritualmente que estaba esta gente.  (Ver ¿Qué es la sed espiritual?)

Puedo imaginar que Pablo,

-que había probado el gozo de la gracia de Dios,

-a quien Jesús le había hablado en el camino a Damasco,

-quien disfrutaba de una relación apasionada con Dios,

-quien había conocido el amor de Jesús,

Se entristeció porque estos griegos aún no habían descubierto la misma gracia de Dios.

El ver su ceguera espiritual, debió de haberle apenado el corazón. Eso es lo que imagino lo hizo ¨enardecer.¨

-La pena de que ellos no hayan experimentado la gracia de Dios.

-Tristeza por su ceguera espiritual.

-Enojo santo de que no se ha hecho lo suficiente a tiempo para compartir sobre Cristo.

Lo que imagino [no está en el texto entre los versos 16 y 17] es que eso llevo a Pablo a orar.

-A orar para que se expandiera el evangelio.

-A orar para ser usado para compartir su fe.

-A orar para que sus ojos estuvieran abiertos a la gracia de Dios.

-A orar para que Dios hiciera su oferta de gracia totalmente irresistible.

Esto es lo que me pasa a mí, por eso puedo imaginar que le pasaba a Pablo.

Yo asocio su pena y angustia como una carga intercesora por los que no conocen a Cristo. Esto me alimenta para el evangelismo, que es lo que Pablo empieza a hacer.

Déjame preguntarte esto:

Si conoces y has experimentado la gracia de Dios,  ¿se agita tu corazón cuando ves la ceguera espiritual de los demás? ¿Qué haces?

¿Entonces?

Toma unos minutos para orar, pidiéndole a Dios que te de esa carga por los que no conocen a Cristo.

Revisa nuestra categoría de oración para algunas ideas.

Categories

  • amistad
  • Conversación
  • definición
  • el amor de Dios
  • Encuentro
  • Escuchar
  • Espíritu Santo
  • estilo de vida
  • Evangecubo
  • Evangelio
  • Evangelismo
  • evangelismo de escuchar
  • evangelismo de servicio
  • Evangelismo Personal
  • fundacion de iglesias
  • GUION
  • Guiones
  • Guiones evangelisticos
  • la soberanía de Dios
  • Misiones
  • modelos de evangelismo
  • motivación
  • opciones de entrenamiento
  • Oración
  • Preguntas
  • Presentacion
  • recursos
  • relacional
  • relaciones
  • relato
  • reseña de libro
  • sed espiritual
  • Soberanía de Dios
  • Temores
  • teología
  • Testimonio Personal
  • trabajo de Dios
  • transformación
  • Uncategorized
  • Video