EvangelismoCoach

Dios— El evangelista

Nosotros no podemos causar, crear, ni traer resultados en el evangelismo.

El evangelismo es al final una actividad espiritual, y el fruto (esto es un discípulo) de nuestro trabajo es en verdad obra de Dios.

Podemos llorar por los perdidos, o trabajar en la oración, pero la salvación es en verdad un regalo de Dios.

Podemos compartir nuestra fe, entablar conversaciones espirituales, escuchar las preguntas, estar entusiasmados con Jesús, pero la otra persona sigue estando muerta en lo espiritual hasta que el Señor ocasiona un despertar en su alma.

Con razón el evangelismo puede parecerse a hablar con una pared de ladrillos.

Muerto es muerto.

Incapaz de dar respuesta.

Dios como evangelista: El Primer Buscador

Cuando Adán y Eva estaban desnudos y avergonzados, se escondieron de Dios.

Sin embargo, Dios los buscó. Dios fue en búsqueda de ellos.

Adán, ¿dónde estás?

La primera pregunta de las Escrituras.

Si revisas en Ezequiel 34:11, notarás todas las frases con “yo.”

Dios es el primer buscador.

Las parábolas de cosas perdidas de Jesús (ovejas perdidas, la moneda perdida, el hijo perdido) todas hablan del corazón del Padre por aquellos que están perdidos.

Dios va antes que nosotros – Dios ya está obrando

Dios ya esta testificándole a la gente.

La creación y la belleza testifican de su carácter (Romanos 1, Salmos 19.1-4).

Cuando muchas personas ven los paisajes hermosos, muchos se sienten espirituales—se dan cuenta de la bondad y el poder de Dios.

Dios ya esta obrando en la gente a quienes el esta atrayendo a sí Mismo.

Dios nos incluye en el proceso del Evangelismo.

¿No es esto gracia? Tenemos la oportunidad de ser incluidos en este trabajo de ayudar a la gente a encontrar la fe en Cristo.

Tenemos la oportunidad de orar —El evangelismo es un misterio que pasa en el Espíritu. Orar para que las vendas espirituales sean removidas.

Dios nos incluye en su Citas Divinas, Momentos Kairos. “Como el Señor le asignó a cada uno.” (1 Cor. 3.5).

Dios es responsable por los Resultados del Evangelismo

Dios es el que trae. (Juan 6:44).

Dios es quien regenera (Efesios 2).

Nosotros simplemente permanecemos fieles en compartir nuestra fe y confiando en Dios por los resultados.

Nuestro Dios es el supremo evangelista.

 

 

Relatos de conversiones en el Nuevo Testamento –Antioquía de Pisidia

Varios modelos de evangelismo personal han sido desarrollados a través de muchos años. Si la proclamación y la invitación es infaltable en el evangelismo, ¿qué forma toma la proclamación?

En nuestra serie de relatos de conversiones, hemos visto

-Conversaciones individuales que contextualizan el evangelio a la persona que esta siendo evangelizada.

-Hemos visto anuncios públicos sobre Jesús

-El contenido o sermón no es dicho en verdad, pero el foco de atención es la conversión

En el relato de hoy, tenemos un claro ejemplo del mensaje del evangelio arraigado en la historia de Israel.

Pablo y Bernabé han sido invitados a ir y llevar un mensaje de de ánimo a la sinagoga en el pueblo de Antioquía de Pisidia. (Hec 13:13)

La historia:

Desde el verso 13:16-37, Pablo cuenta la historia de la salvación, ¨La historia¨ de la actividad de Dios en la vida de Israel.

Como estaba hablándole a una audiencia judía, Pablo conecta la historia de Jesús a la historia de Israel.

Jesús es mencionado como quien cumplió las promesas de Dios. Pablo une la historia de la redención a la bien conocida historia de Israel.

¨A través de Cristo, todo el que cree es justificado de todo sobre lo que no podía ser justificado por la ley de Moisés.¨

Los resultados

Los frutos del sermón fueron que alguna gente quería escuchar más –sed espiritual. (v. 42)

Para algunos, era suficiente, ¨ muchos…siguieron a Pablo y a Bernabé, quienes hablándoles, les persuadían a que  perseverasen en la gracia de Dios.¨(v. 43)

Pablo y Bernabé fueron invitados de vuelta a compartir un poco más el siguiente día de reposo. Durante la semana antes de ese día se regó la noticia y las multitudes era  enormes el siguiente fin de semana, y ¨se junto casi toda la ciudad para oír la palabra de Dios.¨(v. 43) Muchos gentiles creyeron (v. 48), y Pablo y Bernabé fueron expulsados  por una persecución.

El evangelio a las masas

El evangelismo puede pasar en un evento con multitud a través de la proclamación de las obras de Dios.

Claramente habían conversaciones de seguimiento, en que la gente podía razonar, interactuar, y responder a la invitación.

La proclamación pueden ocurrir a nivel individual (como Simón, o Cornelio), o a nivel de grupo.

Pablo usó las facetas del mensaje del evangelio que encajaban con la perspectiva de la gente del pacto de Dios, ya que ese era su público principal.

El evangelio encaja con su perspectiva del mundo

Así como Pedro le contextualizo el evangelio a Cornelio, Pablo le contextualiza el evangelio a su publico judío.

Ellos conocían las obras de Dios, el lenguaje del pacto, y  respetaban la autoridad bíblica. La historia de Israel era el puente para proclamar a Jesús, y que la justicia que no se encontraba en la Ley ahora se encuentra en Cristo Jesús.

El conecta ¨la historia de ellos¨ a ¨la historia¨y muestra como Jesús cumple las promesas de Dios y lo que Jesús ha logrado.  El usa referencias del Antiguo testamento porque su público respetaba la autoridad bíblica y conocían sus palabras, lenguaje, e importancia.

Pablo habló claramente sobre la justificación – un término que les era bien conocido a su publico Judío. Ellos respetaban la autoridad bíblica y conocían bien las palabras.

Las semilla ya plantadas

Uno de los desafíos que encaramos hoy es el analfabetismo bíblico. Lo veo en muchas de mis conversaciones.

Otro reto que encaramos en nuestra cultura es la falta de acuerdo sobre la autoridad bíblica – ¿solo porque la Biblia lo dice? ¿Y eso que?

Pero hay personas que son instruidos en la Biblia y que también creen en la autoridad bíblica. Hay un respeto por la Palabra, y un respeto por la tradición cristiana. No podemos olvidar que el evangelio es para ellos también.

Se han criado en una comunidad de fe, pero la dejaron en la adolescencia, sin olvidar nunca el anhelo de conocer a Dios. Puede que ellos empiecen a recordar algo de lo que aprendieron en algún grupo de jóvenes, o en las clases dominicales, o en un puntual sermón en días pasados, y ahora, hay algo atrayéndoles de vuelta a la fe de su juventud.

Otros pueden haber estado en la iglesia toda su vidas, pero nunca ¨entendieron.¨ Hay un sentir de que falta algo, hay una búsqueda por una relación dinámica y vital con Jesús.

El evangelio es tan multifacético que podemos enmarcar nuestra explicación de él en donde se encuentra nuestro público. Puede que sea un publico de una sola persona (como Cornelio), o un grupo (como aquí). Puede que ellos tengan un pasado en la iglesia, o quizás ninguno.

Felipe empezó desde el punto en que el eunuco etíope estaba leyendo, y Pablo empezó con la historia de Israel.

Déjame preguntarte esto:

¿Cuándo fue la ultima ves que tuviste la oportunidad de presentar el evangelio, o de sembrar una semilla?

¿Empezaste en donde estaba tu público o los hiciste llegar a un punto de inicio?

Para mas en nuestra serie

El apóstol Pablo

Simón el mago

El eunuco etiope

Antioquía de Pisidia

Sergio Paulo

Cornelio

Categories

  • amistad
  • Conversación
  • definición
  • el amor de Dios
  • Encuentro
  • Escuchar
  • Espíritu Santo
  • estilo de vida
  • Evangecubo
  • Evangelio
  • Evangelismo
  • evangelismo de escuchar
  • evangelismo de servicio
  • Evangelismo Personal
  • fundacion de iglesias
  • GUION
  • Guiones
  • Guiones evangelisticos
  • la soberanía de Dios
  • Misiones
  • modelos de evangelismo
  • motivación
  • opciones de entrenamiento
  • Oración
  • Preguntas
  • Presentacion
  • recursos
  • relacional
  • relaciones
  • relato
  • reseña de libro
  • sed espiritual
  • Soberanía de Dios
  • Temores
  • teología
  • Testimonio Personal
  • trabajo de Dios
  • transformación
  • Uncategorized
  • Video