EvangelismoCoach

Obligado a compartir

Pablo escribe: “Pues si anuncio el evangelio, no tengo por qué gloriarme; porque me es impuesta necesidad; y ¡ay de mí si no anunciare el evangelio!” (1 Co. 9.16)

Obligado: ¿Tengo que hacerlo?

He visto personas escribir sobre este versículo como si ser testigo es una necesidad, como si es una obligación. Como somos Cristianos estamos obligados a compartir. Dios lo requiere de nosotros. Estamos obligados a hacerlo.

La connotación muchas veces es negativa.

Pienso en un dictador obligando a la gente a estar de acuerdo con él. No importa lo que tú pienses, debes hacerlo.

Pienso en un padre obligando a su niño/a a limpiar su cuarto. El niño/a no quiere hacerlo, pero eventualmente dobla la voluntad y accede a regañadientes.

La asociación es que tenemos que hacer evangelismo porque Dios lo requiere de nosotros.

Por un lado, el evangelismo es el deber y obligación de un Cristiano. Pero ¿deberíamos cumplir nuestra obligación porque TENEMOS QUE HACERLO o porque QUEREMOS HACERLO?

Obligado: Quiero hacerlo.

Creo que hay una diferencia en el sentido de la palabra “obligado.”

Algo que he notado a través de mi vida Cristiana, es que mientras mas vibrante es mi relación con Jesús, mas vibrante y expresivo es mi evangelismo.

Del desbordamiento de mi corazón habla mi boca. El evangelismo — compartir las buenas noticias — simplemente se sale de mi. No es algo por hacer. Es parte de quien yo soy. Soy un testigo. Estoy entusiasmado con lo que Dios esta haciendo en mi vida, y me entusiasma compartir.

Estoy obligado a compartir porque estoy profundamente agradecido por lo que Dios ha hecho por mi.

No puedo evitar hablar sobre la actividad de Dios en mi vida.

Se vuelve fácil invitar a otros a que  “Vengan y vean.” Se vuelve fácil señalar la actividad de Dios en mi vida. Se vuelve fácil hablar sobre mi fe en conversaciones respetuosas con mis amistades que no siguen a Jesús.

Habla Griega: una necesidad divina

La palabra Griega traducida “obligar” tiene un rango amplio de significados encontrados en NT, incluyendo el significado de coacción.

Pero en este versículo, es una necesidad divinamente ordenada en los propósitos de Dios. Es una acción de nuestro libre albedrio que no podemos evitar hacer. Por el llamado puesto en Pablo, él no podía evitar predicar el evangelio. El deseo de su corazón es tan fuerte que de su desbordamiento, el habla libremente.

Déjame preguntarte esto:

¿Qué sientes cuando lees la línea de Pablo en 1 Co. 9.16? ¿Qué tan vibrante es tu relación con Cristo?

 

Empezando a compartir tu fe

Estuve leyendo un tema en el Foro Bíblico al que pertenezco, y me encontré un gran artículo que respondía la pregunta

¿Cómo empiezas a testificarle a alguien?

Es una estupenda pregunta.

Yo he sido Cristiano por casi 20 años y el testificar simplemente se me hace natural.

Es un desbordamiento de mi corazón, me siento obligado a compartir mi fe—tengo una vibrante relación con Cristo y eso rebosa de mi.

Pero, ¿cómo empieza uno a testificarle a alguien cuando se es un Cristiano nuevo?

Aquí esta una lista parcial con algunas de las respuestas:

  1. Déjales saber que eres cristiano. (2 Corintios 3.2)
  2. Siéntete libre de culpa ya que eres Embajador de Cristo (2 Pedro 3.14)
  3. Ora por oportunidades (1 Ts. 5.17 y 1 Pedro 3.15)

 

A esa lista le agregaría lo siguiente:

  1. Nota cuando el Espíritu Santo “te subraya” el momento para una conversación.

El notar cuando Dios te apunta hacia una conversación es una habilidad que es aprendida según creces en tu relación con Cristo. No hay ningún guión para eso.

Déjame preguntarte esto:

¿Has desarrollado el arte de notar a quienes Dios te esta señalando?

¿Avergonzado del evangelio?

En Romanos 1:16, Pablo declara enfáticamente “Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para todo aquel que cree.”

Una pregunta que me hago a mi mismo ocasionalmente: ¿Estoy avergonzado?

¿Cómo se ve el estar “avergonzado”? ¿Me avergüenza el evangelio?

Miedo a la afirmación

Nuestra cultura ama la ambigüedad y la relatividad. El hacer de las declaraciones, vagas nociones, jugar con la verdad y con la idea de que la verdad al final no se puede conocer.

El evangelio nos llamo a hacer proclamaciones de la verdad – declaraciones que son innegables. El declarar que “Jesús es EL camino” es una declaración de la verdad. Aunque lo creo completamente, a veces mi silencio puede dar aprobación a algo distinto.

A veces podemos temer declarar y en cambio, nos apagamos y no decimos nada.

Quizás se te ocurran algunas otras maneras en que el estar “avergonzado del evangelio” se vuelven realidad en tu vida. Si es así, siéntete en confianza de compartirlas conmigo.

Déjame preguntarte esto:

¿Se te ocurre alguna ocasión en que estuviste “avergonzado del evangelio?” Compártelas en tus comentarios si deseas hacerlo.

Tres maneras de ahuyentar / Tres maneras de atraer

Estuve limpiado mi archivero esta mañana (qué manera de pasar el día) y me encontré con mis notas de una charla de Bill Hybels de Willow Creek en una conferencia sobre evangelismo.

Las comparto aquí como mordaz recordatorio sobre el considerar nuestra vida y testimonio.

Tres maneras de ahuyentar:

1. “Cristianismo desafiante” — el Cristiano agresivo que forza las conversaciones espirituales en el momento equivocado. Las conversaciones tienden a ser de un solo lado, con el cristiano ni siquiera escuchando, sino avanzando de acuerdo a su plan.

2. “Mas santo que tú” — agarrarse de “mi vida es mejor que la tuya” “tú eres una pecador y no puedo juntarme contigo” “soy mejor que tú porque no soy como tú” etc. Esto se puede manifestar en varias otras maneras.

3. “Cristianos Cosméticos” — de la boca para afuera, hipócritas, sin cambio verdadero en el fondo. Esta es la sal que arde, o la luz que deslumbra.

Tres maneras de atraer al que busca:

1. Cristianismo Costoso — vives tu fe aunque te cueste. La gente ve lo importante que es tu fe.

2. Cristianismo compasivo — el amor demostrado. El cristianismo no es solo sobre la doctrina correcta, sino sobre mostrar el amor de Jesucristo también.

3. Cristianismo consistente  — ser real, auténtico, consistente.

Déjame preguntarte esto:

Mientras pasas tiempo con el Señor hoy, pídele que te muestre en que manera tu vida refleja las buenas nuevas.

¿Tu vida ayuda o estorba el avance del evangelio?

 

13 Preguntas para evaluar tu evangelismo personal

En mis seminarios y sesiones, hay una pregunta que hago una y otra vez:

¿Tienes una fe que vale la pena compartir?

¿Tienes amistades con quienes compartirla?

En Every Day With Christ: Take a Look Across the Room, Charlotte Lowrie se pregunta sobre el tomar el tiempo para hablar con las amistades sobre Cristo.

Aquí están algunas excelentes preguntas que le vienen a la mente a Lowrie:

1. ¿Cuando fue la ultima vez que hablaste sobre tu fe en conversación con gente no creyente?

2. ¿En este último mes cual fue la palabra o acción mas audaz que usaste por Cristo?

3. ¿Si alguien no Cristiano te preguntara por qué estas tan entusiasmado/a con Dios, ¿le podrías decir por qué? Y si pudieras, ¿lo dirías en un largo monólogo, o te acomodarías para un dialogo largo y desde el alma?

4. ¿Puedes escuchar cuidadosamente las preguntas de otras personas y relacionar tus experiencias con sus preguntas y problemas?

5. ¿Puedes hablar sobre tu fe en lenguaje simple con los no creyentes?

6. ¿Puedes usar palabras contemporáneas con las cuales los no creyentes se pueden relacionar y entender inmediatamente?

7. ¿En dos minutos o menos, podrías decirle a un no creyente como Cristo cambió tu vida?

8. ¿Invitas a la gente a venir a la iglesia porque tienes miedo o te sientes incómodo para invitarlos a venir a Cristo?

9. ¿Saltas gustosamente a la primera oportunidad de introducir una palabra sobre Dios en las conversaciones, o evitas hacerlo por temor a ser políticamente incorrecto?

10. ¿Hablas sobre tu fe como una realidad y necesidad del día a día sin importar quien sea la audiencia?

11. ¿Si supieras con certeza que el Señor viene la próxima semana a esta hora, con cual no-creyente quisieras compartir tu fue inmediatamente?

12. ¿Puede la gente ver que tú eres “diferente,” pueden ellos sentir que un amor extraordinario vive dentro de ti y que ese amor esta direccionado hacia ellos?

13. Y, finalmente, ¿Crees que Dios esta ahí para servirte, o crees que tú estas aquí para servirle a Èl?

 

Categories

  • amistad
  • Conversación
  • definición
  • el amor de Dios
  • Encuentro
  • Escuchar
  • Espíritu Santo
  • estilo de vida
  • Evangecubo
  • Evangelio
  • Evangelismo
  • evangelismo de escuchar
  • evangelismo de servicio
  • Evangelismo Personal
  • fundacion de iglesias
  • GUION
  • Guiones
  • Guiones evangelisticos
  • la soberanía de Dios
  • Misiones
  • modelos de evangelismo
  • motivación
  • opciones de entrenamiento
  • Oración
  • Preguntas
  • Presentacion
  • recursos
  • relacional
  • relaciones
  • relato
  • reseña de libro
  • sed espiritual
  • Soberanía de Dios
  • Temores
  • teología
  • Testimonio Personal
  • trabajo de Dios
  • transformación
  • Uncategorized
  • Video