EvangelismoCoach

Qué es el evangelismo – Parte 5

Esta es la parte 5 de la serie Definición de evangelismo

 Agradezco algunos de los comentarios recibidos hasta el momento.

Cerraré la conversación sobre nuestra definición de evangelismo simplemente resaltando la última parte de la definición de evangelismo que yo uso.

 El compartir alegremente las buenas nuevas del amor soberano de Dios, llamando a las personas

  • al arrepentimiento,
  •  a una fe personal en Jesucristo como Salvador y Señor,
  •  a la membresía activa en la iglesia, y
  • al servicio obediente en el mundo. 

Una invitación en 4 partes

Hay una invitación en 4 partes descrita en esta definición: Llamando a las personas

  1. al arrepentimiento,
  2.  a una fe personal en Jesucristo como Salvador y Señor,
  3.  a la membresía activa en la iglesia, y
  4. al servicio obediente en el mundo.

La mayoría de modelos de evangelismo con los que estoy familiarizado se enfocan casi exclusivamente en la 1 y la 2.

Los evangelistas y misioneros se van a las calles con sus tratados, obras de compasión, equipos de drama, van puerta por puerta, a los parques, y luego registran las ‘’decisiones por Cristo’’ en sus papeles en algún lugar y le envían a quienes los apoyan la buena noticia.

A veces, un nombre o número telefónico se obtiene con la idea de dársela a un pastor local y esperando, que haya alguna integración a una iglesia local. No se si alguna vez alguien ha contado a aquellos que nunca se conectaron con una iglesia.

He estado aquí por suficiente tiempo y he hecho esto por suficiente tiempo para ver que esos métodos se enfocan tanto en la decisión, en vez de una propuesta de integrar a la persona al compañerismo de una iglesia y renovarla para servir al mundo.

He sido culpable de enfocarme en las decisiones sin la integración a la iglesia local en el pasado, y ahora prefiero hacer eventos evangelísticos basados en la iglesia o trabajar con una iglesia que está haciendo evangelismo.

Llamar al arrepentimiento y a la decisión de aceptar a Cristo es parte del proceso del evangelismo. Por ahí empieza el proceso de discipulado, y este empieza o continúa con conectarse a una iglesia local para servicio al mundo.

No olvidemos esto mientras hacemos nuestro evangelismo.

La membresía activa es el término teológico de nuestra forma de gobierno (PC USA), pero la idea es claramente la participación en la iglesia local.

 Déjame preguntarte esto:

¿Qué tan vital es para ti la conexión a una iglesia en tus prácticas de evangelismo?

 

Qué es el evangelismo – Parte 4

Esta es la parte 4 de la serie Definición de evangelismo

Luego de regresar de Panamá, es momento de continuar desarrollando nuestra definición de Evangelismo.

La definición de Evangelismo que yo uso:

Lo que compartimos todo es sobre las buenas noticias del soberano amor de Dios. En los círculos cristianos en los que ando, la mayoría de nosotros estaría de acuerdo en que esto se refiere a la muerte y resurrección de Jesucristo como la solución para nuestra separación de Dios.

El compartir alegremente las buenas nuevas del amor soberano de Dios, llamando a las personas al arrepentimiento, a una fe personal en Jesucristo como Salvador y Señor, a la membresía activa en la iglesia, y al servicio obediente en el mundo. (Definición adoptada por la 202ava Asamblea General de la PCUSA, 1990).

Qué es Evangelismo – Parte 3 se enfocó en la actividad de compartir, mientras que el enfoque de hoy es el contenido de lo que estamos compartiendo: las buenas noticias sobre el soberano amor de Dios.

Pero las buenas noticias son más que información. Así que con frecuencia nos olvidamos de la soberanía de Dios.

  •  El soberano amor de Dios nos persigue antes de que le conozcamos.
  • La actividad soberana de Dios nos hace conscientes de nuestra necesidad de la salvación que Él provee.
  • El soberano amor de Dios nos provee la solución y nos permite recibir esa oferta.
  • El soberano amor de Dios nos continúa persiguiendo mientras andamos en el camino del discipulado.

 Soberano sobre el proceso también

Como el evangelismo es un proceso que ocurre a través del tiempo, es la soberanía de Dios que me conforta al ver que soy solamente una parte de la búsqueda de parte de Dios.

Cada conversación que tengo es parte del proceso de Dios en la vida de la persona con la que comparto. Quizás a mi me toque plantar la semilla, regar la que otra persona ya ha sembrado, o cosechar lo que otros han plantado, regado y trabajado.

Así sea con un desconocido en la calle, o un amigo de años, cualquier conversación provocada por el Espíritu Santo es una conversación en el proceso del obrar de Dios.

Algunas presentaciones intentan hacer estas 3 partes (plantar, regar, y cosechar) todo a la misma vez, y las metodologías guiadas por la culpa hacen al evangelista sentirse responsable por la falta de respuesta, error en el guión, o hasta la falta de una presentación completa.

Pero la soberanía de Dios nos libera de esa culpa.

Es la soberanía de Dios la que

  • trae a la gente a la fe
  • despierta su espíritu, y
  • nos ayuda a responder a esa oferta de gracia.

Nosotros somos simplemente una herramienta en la proclamación.

 Déjame preguntarte esto:

¿Qué rol ves sobre la soberanía de Dios en el evangelismo?


Qué es el evangelismo – Parte 3

Esta es la parte 3 de la serie Definición de evangelismo

Quiero continuar, con eso de “El compartir alegremente las buenas nuevas del soberano amor de Dios.”

Para esta parte, nos enfocamos en la actividad: Compartir.

Cuando viajo y doy charlas, descubro muchas definiciones diferentes de compartir. Lo que viene a la mente primero es conversación. Para otros, lo que viene primero son las obras.

Conversación:

En casi toda ocasión, nuestra fe necesita ser  descrita al igual que defendida.

Compartimos el contenido de nuestra fe. Jesús murió por los pecados, pagú el precio por los pecados, etc.

Explicamos como estamos separados de Dios por el pecado y que Jesús fue la provisión de Dios para resolver eso.

Explicamos como Dios nos llama al arrepentimiento, a  la fe en Cristo, etc.

Todo esto es explicado en el curso de conversaciones, sermones, libros, eventos, etc.

Compartimos a través de una variedad de medios, palabras, imágenes, predicas, material impreso, etc. Hay contenido para comunicar. Muchos libros de evangelismo y tratados se enfocan en esto.

He escrito sobre los guiones que la gente usa y varios modelos de evangelismo. Estos se enfocan en el contenido.

Obras:

Para otras personas, lo que viene a la mente son acciones. Una cita famosa atribuida a San Francisco de Asís es “Predica el Evangelio, y si es necesario usa palabras.” (¿Se habrá equivocado Asís?)

Por ejemplo, durante una campaña de salud que nuestra iglesia hizo para sus vecinos, una persona no creyente comentó,

“No me gusta escuchar sermones, hoy vi uno.”

Nuestro servicio a la comunidad fue interpretado como habíamos querido – una demostración tangible del amor de Cristo que nosotros tenemos por nuestro vecindario.

Es un testimonio al mundo a través de las acciones.

Sin embargo la interpretación llegó porque reunimos a todos los voluntarios al principio y les explicamos la razón por la cual como iglesia estábamos haciendo esta campaña. Estamos sirviendo porque Dios nos amó primero y queremos demostrarle eso a la comunidad.

En nuestra reunión de comité la semana pasada, entramos en un debate sobre si el enviar equipos de la iglesia a la casa Hábitat, o el tomar nuestro turno en la semana para brindar vivienda en la noche  para el ministerio para personas sin hogar era evangelismo.

Yo entro en detalle en: ¿Es el servicio comunitario realmente evangelismo?

El evangelismo de servicio se enfoca en acciones. Muchas iglesias locales tienen programas de alcance a sus áreas locales, pero muchas veces, muchos ven que eso no incrementa significativamente la asistencia a la iglesia ni los miembros nuevos.

Mi punto de vista:

Cuando se trata de actividades basadas en la acción, quiero ser claro – no estoy convencido de que sea evangelismo en sí.

Las buenas obras demuestran nuestra fe.

Sin una explicación declarada de que nuestras acciones son impulsadas por el amor de Dios por aquellos a quienes estamos sirviendo, ¿en qué manera se diferencian nuestras buenas obras de lo que provee una agencia de servicios sociales, o que buenos ciudadanos juntamente proveen?

He escrito más sobre esto en el post anterior.

Las acciones pueden ser un buen sustento o punto de contacto para las conversaciones evangelísticas.

¿Cualquiera/Una o la otra?

No es una proposición de cualquiera / o una sola para mi. Ambas son maneras necesarias de compartir., Las obras son el amor demostrado, pero una explicación más a fondo del evangelio es necesaria.

El darle comida a los hambriento,  darle tutoría a los niños desfavorecidos, brindar atención medica gratuita son todas buenas obras. Demuestran el amor.

Pero más allá de la demostración viene la explicación. Es mi punto de vista que muchas iglesias que solo sirven no están creciendo porque no hay mucha explicación conversacional del evangelio para acompañar con el servicio.

Déjame preguntarte esto:

¿Cómo ves las obras en relación al evangelismo?

 

 

 

 

 

 

Qué es el evangelismo – Parte 2

Esta es la parte 1 de la serie Definición de evangelismo

Para la Parte II, quiero examinar la frase de apertura de la definición de evangelismo que yo uso.

“Compartir gozosamente:

¿Tienes una fe que vale la pena compartir?

Piensa en algo que te emociona – ¿acaso no te sientes impulsado a compartirlo con otros?

Las buenas noticias no pueden quedarse calladas. Como dijo una vez uno  de mis maestros, “Las buenas noticias viajan mas rápido.”

Soy un entusiasta del café Starbucks, y la gente que me conoce de cerca, sabe que lo uso como una segunda oficina. Siempre estoy gustoso de reunirme con la gente en el Starbucks y de consumir su producto en casa.

Si me ponen a hablar de café, muchas veces estaré hablando de Starbucks. Hasta tengo un delantal de Starbucks que compre de eBay para usar mientras hago la cena en casa.

Pero otro café del cual me gusta hablar es el de la finca de mi amigo en Nicaragua.

Esperanza Coffee cosecha y procesa su propio café y lo importa a Estados Unidos.

Yo compro su café para uso personal en la casa  y regalo bolsas de él a mis clientes de negocios. Yo promuevo su producto en donde voy – con mucho gozo. Puedes leer más sobre Esperanza y hacer los pedidos de tus propios cafés aquí.

Nosotros compartimos lo que nos emociona

Cuando se trata de nuestra fe, la fe no es un producto para ser vendido. No estoy vendiendo a Jesús, así que no dejes que tu mente tome mi analogía en esa parte.

Sin embargo, me emociona mi fe. He tenido altibajos, algunos pasajes lisos y aguas tormentosas. Pero a través de todo ello, he descubierto más y más sobre la fidelidad de Dios para nunca soltarme.

Dios

  • Me buscó
  • Me encontró
  • Me despertó
  • Está transformándome
  • Y está renovándome

 

Eso es toda la iniciativa y la gracia de Èl. Mientras más saboreo y me deleito en la gracia de Dios, veo que se va despertando en mi un gozo contagioso y un agradecimiento profundo que me impulsa a compartir. Quiero que las demás personas sepan sobre el amor soberano de Dios.

Tengo una fe que vale la pena compartir. Se trata de Dios en su búsqueda por mi y mi continuo descubrimiento de las profundidades de su amor por mí. No se trata de mi, sino todo sobre El.

En esta parte es que viene lo de gozosamente.

Estoy deseoso de compartir lo que  Dios ha hecho por mi en Cristo. No estoy impulsado a compartir por la culpa, sino dispuesto a compartir porque son tan buenas noticias.

No evangelizo porque tengo que hacerlo, sino porque quiero hacerlo. Esto se desborda de mi corazón.

Déjame preguntarte esto:

¿Te deleitas en que Dios te haya buscado? ¿Qué nace en ti desde tu interior mientras meditas en esta amorosa búsqueda de parte de Dios? ¿Cuando fue a ultima vez en que hablaste sobre tu fe gozosamente?

Para más en nuestra serie de  “¿Qué es evangelismo?”

  • Qué es evangelismo Parte 1
  • Qué es evangelismo Parte 2
  • Qué es evangelismo Parte 3
  • Qué es evangelismo Parte 4
  • Qué es evangelismo Parte 5
  • Evangelismo-Más definiciones
  • Más definiciones de Evangelismo

 

 

 

 

 

 

 

 

Qué es el evangelismo – Parte 1

Esta es la parte 1 de la serie Definición de evangelismo

Evangelismo es…

Apuesto a que si tuviéramos 100 personas, tendríamos 100 definiciones del evangelismo. Recientemente escuché una de ellas decirme

“Evangelismo es encontrar a los Presbiterianos en mi vecindario.”

Bien intencionado quizás, pero ese es solo una búsqueda por el huevo del color correcto.

Evangelismo es más que decirle a la gente tu testimonio de fe.

Es más que proclamar una serie de proposiciones.

¿Pero cómo decimos que es más que proclamar y convencer?

¿Por qué estaba definiendo yo el evangelismo?

Esta semana, asistí a una reunión del comité de evangelismo (Leer más: ¿Estas abriendo un nuevo comité de evangelismo? ¿Que hace un comité de evangelismo?)

Los comités de evangelismo muchas veces tienen que definir el evangelismo.

El comité de evangelismo hace cambios cada ano con nuevos miembros y miembros activos rotándose cada cuantos años.

Por lo tanto, el comité eventualmente genera ideas OTRA VEZ para responder la pregunta:

“¿Qué es evangelismo?”

Es un proceso útil ya que aquellos que se ofrecen para servir en el comité vienen con su propia interpretación del evangelismo basado en su origen, historial teológico, entrenamiento, y perspectiva teológica.

Cómo buscamos una definición común del evangelismo

Hay muchas definiciones del evangelismo.

Buscando definiciones en la web y en mi biblioteca, encuentro algunas que son tan amplias como para cubrir cualquier cosa relacionada a la iglesia creciente, y algunas son tan angostas como en 3 puntos correctos en un bosquejo con guión para un desconocido, y algunas están en el medio.

Nuestro comité de evangelismo hizo un ejercicio con notas  adhesivas para generar ideas.

Una idea por nota, agrupando las notas en categorías relativas.

No tomó mucho tiempo antes de que entráramos a una muy saludable conversación sobre detallitos, significados, y  matices de interpretación.

Eventualmente acordamos usar una definición dela Asamblea Generaldela Iglesia Presbiterianade EEUU

La definición de Evangelismo que usamos:

El compartir alegremente las buenas nuevas del amor soberano de Dios, llamando a las personas al arrepentimiento, a una fe personal en Jesucristo como Salvador y Señor, a la membresía activa en la iglesia, y al servicio obediente en el mundo. (Definición adoptada por la 202ava Asamblea General de la PCUSA, 1990).

Acordamos en esta definición del evangelismo por muchas razones:

  • Somos Presbiterianos y es útil ser agradables a nuestra autoridad mayor (Asamblea General).
  • Es rica teológicamente.
  • Incluye la actividad de compartir, el contenido del amor soberano de Dios, y una llamada en cuatro partes al compromiso.
  • Va más allá de los tipos de “hacer-una-oración”, y ve el fruto del evangelismo como integración a la iglesia y el trabajo externo como discípulo.

A través de los siguientes posts, estaré compartiendo más sobre esta definición y lo que quiere decir. Mientras tanto,

Déjame preguntarte esto:

¿Como definirías el evangelismo?

Para más en nuestra serie de  “¿Qué es evangelismo?”

  • Qué es evangelismo Parte 1
  • Qué es evangelismo Parte 2
  • Qué es evangelismo Parte 3
  • Qué es evangelismo Parte 4
  • Qué es evangelismo Parte 5
  • Evangelismo-Más definiciones
  • Más definiciones de Evangelismo

 

 

 

Definición de Evangelismo- Un resumen

He tratado de compilar en un artículo todos los links a la definición que hemos estado comentando en EvangelismCoach.org.

Hay muchas definiciones del evangelismo. Buscando definiciones en la web y en mi biblioteca, encuentro algunas que son tan amplias como para cubrir cualquier cosa relacionada a la iglesia creciente, y algunas son tan angostas como en los únicos 3 puntos correctos en un bosquejo con guión para un desconocido, y algunas están en el medio. Mi idea no es señalar cada una en esta lista.

Aquí esta la que yo uso:

El compartir alegremente las buenas nuevas del amor soberano de Dios, llamando a las personas al arrepentimiento, a una fe personal en Jesucristo como Salvador y Señor, a la membresía activa en la iglesia, y al servicio obediente en el mundo. (Definición adoptada por la 202ava Asamblea General de la PCUSA, 1990).

Leer más sobre la definición de evangelismo:

  • Definición de evangelismo Parte 1
  • Definición de evangelismo Parte 2
  • Definición de evangelismo Parte 3
  • Definición de evangelismo Parte 4
  • Definición de evangelismo Parte 5
  • Mas definiciones de evangelismo 1
  • Mas definiciones de evangelismo 2

Busca la actividad de Dios

El hacer evangelismo puede ser tan simple como contar sobre la actividad de Dios en tu vida.

El contar historias personales y actuales es solo una parte del evangelismo.

Como comentamos en nuestra serie de definición, La Asamblea General PCUSA (Iglesia Presbiteriana de E.E.U.U.) adopto una definición del evangelismo en el 1990 que define el evangelismo como:

El compartir alegremente las buenas nuevas del amor soberano de Dios, llamando a las personas al arrepentimiento, a una fe personal en Jesucristo como Salvador y Señor, a la membresía activa en la iglesia, y al servicio obediente en el mundo.

(Definición adoptada por la 202ava Asamblea General de la PCUSA, 1990).

La definición empieza con “compartir alegremente las buenas nuevas del amor soberano de Dios.”

Me vienen a la mente dos preguntas:

  1. ¿Tienes una fe que vale la pena compartir?
  2. ¿Tienes a alguien con quien compartirla?

Para ayudarte a responder la primera pregunta, considéralo de esta manera: ¿Cuál es la actividad de Dios en tu vida ahora, que hace del evangelio de Jesucristo “buenas noticias?”

Piénsalo por unos minutos.  ¿En donde vez la actividad de Dios en tu vida y como lo describirías?

Luego de considerarlo por un rato, voltea hacia alguien a tu lado y compárteles tu historia de la actividad actual de Dios en tu vida.

Siéntete libre de usar esto con el liderazgo de tu iglesia o en grupos pequeños.

Si decides organizar esto en una hoja de tarea, simplemente cita “Encontrado en www.evangelismocoach.org” Gracias.

 

Categories

  • amistad
  • Conversación
  • definición
  • el amor de Dios
  • Encuentro
  • Escuchar
  • Espíritu Santo
  • estilo de vida
  • Evangecubo
  • Evangelio
  • Evangelismo
  • evangelismo de escuchar
  • evangelismo de servicio
  • Evangelismo Personal
  • fundacion de iglesias
  • GUION
  • Guiones
  • Guiones evangelisticos
  • la soberanía de Dios
  • Misiones
  • modelos de evangelismo
  • motivación
  • opciones de entrenamiento
  • Oración
  • Preguntas
  • Presentacion
  • recursos
  • relacional
  • relaciones
  • relato
  • reseña de libro
  • sed espiritual
  • Soberanía de Dios
  • Temores
  • teología
  • Testimonio Personal
  • trabajo de Dios
  • transformación
  • Uncategorized
  • Video