EvangelismoCoach

Dios— El evangelista

Nosotros no podemos causar, crear, ni traer resultados en el evangelismo.

El evangelismo es al final una actividad espiritual, y el fruto (esto es un discípulo) de nuestro trabajo es en verdad obra de Dios.

Podemos llorar por los perdidos, o trabajar en la oración, pero la salvación es en verdad un regalo de Dios.

Podemos compartir nuestra fe, entablar conversaciones espirituales, escuchar las preguntas, estar entusiasmados con Jesús, pero la otra persona sigue estando muerta en lo espiritual hasta que el Señor ocasiona un despertar en su alma.

Con razón el evangelismo puede parecerse a hablar con una pared de ladrillos.

Muerto es muerto.

Incapaz de dar respuesta.

Dios como evangelista: El Primer Buscador

Cuando Adán y Eva estaban desnudos y avergonzados, se escondieron de Dios.

Sin embargo, Dios los buscó. Dios fue en búsqueda de ellos.

Adán, ¿dónde estás?

La primera pregunta de las Escrituras.

Si revisas en Ezequiel 34:11, notarás todas las frases con “yo.”

Dios es el primer buscador.

Las parábolas de cosas perdidas de Jesús (ovejas perdidas, la moneda perdida, el hijo perdido) todas hablan del corazón del Padre por aquellos que están perdidos.

Dios va antes que nosotros – Dios ya está obrando

Dios ya esta testificándole a la gente.

La creación y la belleza testifican de su carácter (Romanos 1, Salmos 19.1-4).

Cuando muchas personas ven los paisajes hermosos, muchos se sienten espirituales—se dan cuenta de la bondad y el poder de Dios.

Dios ya esta obrando en la gente a quienes el esta atrayendo a sí Mismo.

Dios nos incluye en el proceso del Evangelismo.

¿No es esto gracia? Tenemos la oportunidad de ser incluidos en este trabajo de ayudar a la gente a encontrar la fe en Cristo.

Tenemos la oportunidad de orar —El evangelismo es un misterio que pasa en el Espíritu. Orar para que las vendas espirituales sean removidas.

Dios nos incluye en su Citas Divinas, Momentos Kairos. “Como el Señor le asignó a cada uno.” (1 Cor. 3.5).

Dios es responsable por los Resultados del Evangelismo

Dios es el que trae. (Juan 6:44).

Dios es quien regenera (Efesios 2).

Nosotros simplemente permanecemos fieles en compartir nuestra fe y confiando en Dios por los resultados.

Nuestro Dios es el supremo evangelista.

 

 

Obligado a compartir

Pablo escribe: “Pues si anuncio el evangelio, no tengo por qué gloriarme; porque me es impuesta necesidad; y ¡ay de mí si no anunciare el evangelio!” (1 Co. 9.16)

Obligado: ¿Tengo que hacerlo?

He visto personas escribir sobre este versículo como si ser testigo es una necesidad, como si es una obligación. Como somos Cristianos estamos obligados a compartir. Dios lo requiere de nosotros. Estamos obligados a hacerlo.

La connotación muchas veces es negativa.

Pienso en un dictador obligando a la gente a estar de acuerdo con él. No importa lo que tú pienses, debes hacerlo.

Pienso en un padre obligando a su niño/a a limpiar su cuarto. El niño/a no quiere hacerlo, pero eventualmente dobla la voluntad y accede a regañadientes.

La asociación es que tenemos que hacer evangelismo porque Dios lo requiere de nosotros.

Por un lado, el evangelismo es el deber y obligación de un Cristiano. Pero ¿deberíamos cumplir nuestra obligación porque TENEMOS QUE HACERLO o porque QUEREMOS HACERLO?

Obligado: Quiero hacerlo.

Creo que hay una diferencia en el sentido de la palabra “obligado.”

Algo que he notado a través de mi vida Cristiana, es que mientras mas vibrante es mi relación con Jesús, mas vibrante y expresivo es mi evangelismo.

Del desbordamiento de mi corazón habla mi boca. El evangelismo — compartir las buenas noticias — simplemente se sale de mi. No es algo por hacer. Es parte de quien yo soy. Soy un testigo. Estoy entusiasmado con lo que Dios esta haciendo en mi vida, y me entusiasma compartir.

Estoy obligado a compartir porque estoy profundamente agradecido por lo que Dios ha hecho por mi.

No puedo evitar hablar sobre la actividad de Dios en mi vida.

Se vuelve fácil invitar a otros a que  “Vengan y vean.” Se vuelve fácil señalar la actividad de Dios en mi vida. Se vuelve fácil hablar sobre mi fe en conversaciones respetuosas con mis amistades que no siguen a Jesús.

Habla Griega: una necesidad divina

La palabra Griega traducida “obligar” tiene un rango amplio de significados encontrados en NT, incluyendo el significado de coacción.

Pero en este versículo, es una necesidad divinamente ordenada en los propósitos de Dios. Es una acción de nuestro libre albedrio que no podemos evitar hacer. Por el llamado puesto en Pablo, él no podía evitar predicar el evangelio. El deseo de su corazón es tan fuerte que de su desbordamiento, el habla libremente.

Déjame preguntarte esto:

¿Qué sientes cuando lees la línea de Pablo en 1 Co. 9.16? ¿Qué tan vibrante es tu relación con Cristo?

 

Empezando a compartir tu fe

Estuve leyendo un tema en el Foro Bíblico al que pertenezco, y me encontré un gran artículo que respondía la pregunta

¿Cómo empiezas a testificarle a alguien?

Es una estupenda pregunta.

Yo he sido Cristiano por casi 20 años y el testificar simplemente se me hace natural.

Es un desbordamiento de mi corazón, me siento obligado a compartir mi fe—tengo una vibrante relación con Cristo y eso rebosa de mi.

Pero, ¿cómo empieza uno a testificarle a alguien cuando se es un Cristiano nuevo?

Aquí esta una lista parcial con algunas de las respuestas:

  1. Déjales saber que eres cristiano. (2 Corintios 3.2)
  2. Siéntete libre de culpa ya que eres Embajador de Cristo (2 Pedro 3.14)
  3. Ora por oportunidades (1 Ts. 5.17 y 1 Pedro 3.15)

 

A esa lista le agregaría lo siguiente:

  1. Nota cuando el Espíritu Santo “te subraya” el momento para una conversación.

El notar cuando Dios te apunta hacia una conversación es una habilidad que es aprendida según creces en tu relación con Cristo. No hay ningún guión para eso.

Déjame preguntarte esto:

¿Has desarrollado el arte de notar a quienes Dios te esta señalando?

Oracion y Evangelismo

¿Cómo puedo orar por la labor de evangelismo?

Orar por ti mismo:

Jimmy Kinnaird ha desarrollado un útil acróstico llamado “BOLDNESS” (AUDACIA) para ayudarte a prepararte a ti mismo en oración. Este es un genial acrónimo y una útil estructura.

Aquí están algunas de las cosas por las que oro:

  • Para vivir una vida consistente, santa y atractiva
  • Para ser autentico y honesto mientras me enfrento a los altibajos de la vida
  • Para agilizar mis habilidades como evangelista
  • Para tener la audacia y el coraje apropiado
  • Para tener los ojos para ver las oportunidades y abrir puertas para la conversación
  • Para tener conversaciones con la gente frecuentemente
  • Para saborear el “Corazón del Padre” por la gente que no Le conoce.

Orar por otros:

Para empezar, tengo una lista de nombres de gente por quienes oro regularmente. El usar nombres trae a la mente las caras de las personas que conozco y amo y que están separados del  extravagante amor de Cristo. Esto mueve el asunte de un nebuloso “ellos” a mis amigos—es personal.

Jimmy Kinnaird ha compartido otro útil acróstico llamado “HEART” (CORAZON) para ayudarte a orar por tus amigos.

Aquí está por lo que oro:

  • Para que se revele a si Mismo y atraiga a mis amigos a si Mismo.
  • Para que le abra los ojos para ver el vacío en la vida sin Él
  • Para que le abra los ojos para que vean su necesidad de perdón, para quitar la confusión de su mente, para captar el significado de la cruz
  • Para que me ayude a ver lo que Él esta haciendo en sus vidas
  • Para escuchar de Dios sobre como entablar conversación con ellos— a veces Dios comparte algo de información.

Déjame preguntarte esto:

Toma un momento, anota los nombres de la gente que amas que no conoce a Cristo. Pasa tiempo cada día esta semana orando por ellos.

 

15 Maneras para mantener viva tu pasión por el evangelismo

No soy el primero en señalar esto, pero he escuchado la expresión: “La marea  alta levanta todos los botes.”

Quizás la has escuchado también. Quizás es un cliché nada de moda.

Pero, cuando una persona esta emocionada sobre el evangelismo, y  lo esta haciendo, compartiendo sus experiencias, y reflexiones, otras personas agarran la idea de que quizás “Yo puedo hacer esto también.”

Cuando estás haciendo que la marea evangelística se levante, los demás también se levantarán y harán evangelismo.

Si tú mantienes tu pasión por el evangelismo alta, la de los demás también va a incrementar.

La pasión se desborda.

Cuando yo predicaba cada Domingo, siempre tenía una nueva historia sobre el evangelismo — un libro que estaba leyendo, una conversación que tuve, una oración que hice con alguien.

La gente a mí alrededor se empezó a sentir más cómoda con hacer evangelismo, y dentro de unos cuantos meses, la gente me comentaba sus propias historias de conversaciones.

Ahí fue donde aprendí a amar el coaching/entrenamiento para evangelismo.

El preguntarle a la gente que recordara la conversación, que la explorara un poco más, que pensara sobre como hacer la conversación diferente la próxima vez que surgiera un tema similar— así como el descifrar una conversación de evangelismo.

Hacer preguntas para agudizar las habilidades.

Mientras que mi temperatura evangelística estaba caliente, la gente a mí alrededor se entusiasmaba con el evangelismo.

15 maneras de seguir encendiendo la pasión por el evangelismo

¿Cómo se mantiene la pasión por el evangelio?

  1. Mantén tu relación con Dios fuerte.
  2. Lee la Escrituras, medita en ellas durante el día.
  3. Disfruta al notar la actividad de Dios a tu alrededor.
  4. Cuéntale regularmente a los demás sobre el obrar de Dios en tu vida.
  5. Involúcrate en conversaciones evangelísticas regularmente.
  6. Revísalas como parte de tu vida devocional.
  7. Lee libros sobre evangelismo.
  8. Lee y comenta en blogs de evangelismo.
  9. Participara en la actividad evangelista de tu iglesia local.
  10. Comparte historias de evangelismo con otros.
  11. Únete a un grupo de entrenamiento de evangelismo que se reúna regularmente a repasar las conversaciones.
  12. Adora profundamente.
  13. Ora regularmente.
  14. Reconoce alas personas a tu alrededor y ora por ellas.
  15. Practica el explicar el evangelio con claridad y simpleza.

 

Déjame preguntarte esto:

¿Qué le agregarías a esta lista?

Siguiente paso

Si deseas ayuda personalizada en evangelismo personal por los siguientes 60 días, yo proveo un servicio de tele-coaching de cuatro llamadas durante un periodo de 60 días.

Lee más sobre ello aquí: Personal Coaching for Personal Evangelism

14 Preguntas utiles para el Evangelista

Me gusta usar preguntas en mis conversaciones con la gente para ayudarlos a pensar en asuntos de la fe.

Las preguntas ayudan a atraer a la gente a las conversaciones, y de igual manera pueden ayudar a llevar mas allá la conversación en vez de yo estar hablando todo el tiempo.

Preguntas de evangelismo y la Escala Engel?

Estaba mirando el articulo de Paul Hazelden sobre The Modified Engel Scale (Complete).

La Escala Engel (usa tu buscador de internet favorito para encontrar más información) fue desarrollada algunos años atrás para ayudar a organizar el evangelismo como un proceso.

Esta presupone que la conversión es un evento lineal, que ocurre luego de una conclusión racional al examinar la evidencia de que uno necesita una solución para el pecado y que Jesús es esa solución.

Somos una generación que a menudo piensa con sus sentimientos, así que no creo que la escala sea útil ya.  A pesar de que organiza el evangelismo como un proceso, este proceso no es tan lineal como parece ser.

Por ejemplo, mi propia conversión fue sin un conocimiento sobre mi pecado — yo solo sabía que necesitaba seguir a Jesús.

Yo entendí lo que significaba el pecado cuando empecé a leer la Biblia después.

Pero, hago un paréntesis. Al final del artículo, hay una lista de preguntas que pueden resultar útiles al evangelista. Les refiero al artículo para un más amplio contexto. The Modified Engel Scale (Complete).

14 Preguntas que un Evangelista puede usar.

Estas son algunas posibles preguntas para ayudarte a determinar en que parte de la escala modificada se encuentra una persona

¿Sera posible que haya un Dios?

¿Crees que Dios puede existir?

¿Estas seguro/a de que no hay Dios?

¿Hay algún propósito para el universo?

¿Crees que la raza humana tiene algún destino qué cumplir?

¿Crees que puedes estar equivocado sobre si Dios existe o no?

¿Sera posible que estés equivocado en tus ideas sobre Dios?

¿Crees que probablemente hay un Dios?

¿Crees que Dios es una persona?

¿Crees que Dios se enoja sobre algunas cosas?

¿Crees que Dios creó el universo?

¿Crees que una persona puede conocer a Dios?

¿Desearías que fuera posible llegar a conocer a Dios?

¿Crees que alguien en el pasado ha conocido a Dios?

 Déjame preguntarte esto:

¿Qué preguntas te gusta usar en tus conversaciones?

Punto en un reloj

WatchEste fin de semana, tuvimos una venta de garaje—vendimos algunas de nuestras posesiones (por eso fue una semana en la que postié poco en la página).

Hasta le dejamos saber a la gente que nuestra casa está en venta, aunque no a precio de venta de garaje. Tuvimos mucha gente viniendo a nuestra casa, revisando las cosas que ya no no necesitamos ni queremos.

Un hombre, un vecino viene a ver de que se trata todo el alboroto y cuando ser entera de que nos estamos mudando a Panamá para trabajo misionero me ofrece la siguiente historia (parafraseada, pero se entiende el punto).

Hace veinte anos, nuestro pastor predicó un sermón, con una partecita práctica.

Él dijo, “Quiero una manera para recordar todo lo que Cristo hizo por mi. Algo más que la comunión una vez al mes, algo más que un tiempo devocional en la mañana. Quiero algo que siempre me recuerde lo precioso de la gracia, y el enorme precio de mi salvación.”

“Tengo una idea,” el predicador continuó, “poner un puntito rojo en la cara de mi reloj, así cada vez que veo la hora, tengo un recordatorio visual de lo que Cristo ha hecho.”

Parado en la entrada en esta mañana de venta de garaje, el hombre que cuenta la historia continua:

“Me gustó la idea. Por los últimos 20 años, he tenido un puntito en mi reloj, y tengo varios en mi billetera. Sin embrago he notado que mis amistades y conocidos que he conocido a través de los años agarran suficiente coraje para preguntar: “¿Por qué tienes un punto en tu reloj?”

“Lo uso porque me recuerda algo personal,” el hombre en mi entrada continua. “Me recuerda el amor que Dios tiene por me, y el precio de ese amor.”

 Ese puntito rojo, aunque se pensó originalmente como un recordatorio personal, se ha convertido en una efectiva herramienta  para el evangelismo conversacional. No está pensado como “cuartada,” sino más bien, es una herramienta devocional que accidentalmente invita a la conversación sobre Jesús.

Déjame preguntarte esto:

¿Tienes alguna herramienta devocional que al parecer invita a conversaciones sobre Jesús?

Iniciando una conversación sobre Cristo

Me encontré con un gran artículo el día de hoy en The Resurgence (link roto). Este revisa maneras de llevar una conversación evangelística hacia Jesús.

Aquí está lo que me gusta:

En Hechos 17, Pablo empezó con las ideas religiosas y filosofías de la gente.

En Hechos 13 el empezó con la historia judía, y

En Hechos 14 empezó con la naturaleza.

En qué parte empezamos depende de donde vivimos y con quien nos encontramos.

Hacia donde vamos ya esta resuelto—es hacia donde Cristo murió y se levantó victoriosamente sobre la muerte.

Por décadas nos hemos acercado a la gente con preguntas evangelísticas/de diagnostico como, “Si te murieras hoy, ¿Estás seguro de donde pasarías la eternidad?” y “Y si Dios te preguntara, ‘¿Por qué debo dejarte entrar al cielo?’ ¿Qué le dirías?”

Aunque útil como lo son estas preguntas, ellas quizás no sean la mejor propuesta en cada situación.

Ahí es donde se requiere discernimiento espiritual y sensibilidad en las relaciones de parte nuestra.

El resto del artículo explora como iniciar una conversación y la riqueza del evangelio.

El evangelio trata sobre palabras que nos pueden incomodar: la creación, Jesús, el pecado, el arrepentimiento, el perdón, y la transformación, por nombrar solo algunas.

Palabras duras, pero aun más duras de olvidarlas.

Para compartir a Cristo, tenemos que ir más allá de formulas que caben en servilletas.

El evangelio no es un garabato.

Acaso, ¿no es la historia de la redención y reconciliación de Dios por Su creación más grande de lo que podemos alcanzar a graficar en una servilleta?

La gente esta buscando—pero esta buscando algo mas que seguro contra incendios o “cinco pasos a la libertad económica.”

 

 

 

Dos Desafios de las Presentaciones Fijas del Evangelio (Guiones)

Esta noche leí un artículo sobre los guiones pare el  evangelismo en este blog.

La  idea fundamental de esta entrada es sobre un encuentro entre un evangelista con un guión y el autor siendo el evangelizado.

El guión se sacó de La Explosión del Evangelismo, una herramienta que ha sido muy útil en el pasado y una que aún puede  ser útil hoy en día

Al seguir el guión, el evangelista en verdad nunca escuchó las respuestas de la persona. Léelo tú mismo.

La necesidad de saber como presentar el evangelio

Como evangelistas , necesitamos tener una ¨configuración por defecto.¨

Una  configuración por defecto es un guión evangelístico que hemos dominado tanto, que nos es segunda naturaleza usarlo.

Una configuración por defecto nos permite explicar algunos puntos del evangelio claramente cuando es apropiado.

Una configuración por defecto nos permite ser claros como un diamante, en vez de claramente lodosos.

Una configuración por defecto nos permite estar en calma mientras comunicamos el evangelio.

Algunas configuraciones por defecto que he encontrado:

  • Como Usar la Ilustración del Puente por Navigators
  • Las Cuatro Leyes Espirituales
  • La Explosión del Evangelismo
  • Haz versus Hecho
  • El Camino Romano
  • Evangecube (video)
  • Los Diez Mandamientos (Living Waters, Ray Comfort).

Cada una de estas puede darnos un guión que podemos usar como ¨configuración por defecto¨.

Sin embargo, aún tenemos que escuchar a la persona con la que estamos conversando y ser flexibles con el guión, adaptándolo al contexto de la conversación.

No estoy diciendo en nada de esto que estoy cambiando el evangelio, o dejando algo fuera. Estoy siendo flexible en el intercambio de la conversación para escuchar y responder, presentar o inquirir.

Los problemas con los guiones evangelísticos

1. Los debates teológicos

Algunos encontraran falta con la teología de ciertas presentaciones del evangelio. Ningún guión es capaz de capturar la completa riqueza del evangelio en 3 o 4 puntos.

A pesar de que pienso que todos nosotros estaríamos de acuerdo con los puntos principales, algunas detalles menores serán los puntos de diferencia.

Por ejemplo, conozco gente que cree que el guión de las Cuatro Leyes Espirituales es incorrecto porque empieza en el punto equivocado. Otros creen que el evangelio es solo sobre ley y pecado, así que los puntos de inicio tienen que ser los 10 mandamientos.

Todos estos guiones tratan el problema del pecado, pero la manera en que hablan sobre el pecado frecuentemente esta relacionado a algunas suposiciones teológicas.

2. Usar los guiones de memoria

El seguir un guión puede ser tan impersonal como llamar a un numero 1-800 para servicio al cliente.

La persona de servicio al cliente en algún centro de llamadas tiene un guión que seguir, ¿a quien le importa lo que en verdad necesitas o realmente estas preguntando?

Para el que esta siguiendo un guión lo mas estrictamente posible, el intercambio de la conversación se arruina. Esto conlleva a ansiedad interior y frustración porque se esta fuera de lugar.

He conversado con algunos que piensan que una presentación no funciona bien (como si la presentación del evangelio fuera una formula mágica) a menos que sea seguida exactamente, lo que significa que no puede haber un real intercambio en la conversación.

Me he encontrado con otros que le dan tanto énfasis a la correcta presentación, que sus  ¨conversaciones¨ en verdad son monólogos dirigidos por sus propias preguntas retóricas.

Cuando seguimos un guión, tenemos que escuchar al ¨cliente¨ (no te dejes llevar por mi analogía) y responder apropiadamente con amor. El evangelismo dentro de una conversación casual es sobre compartir las buenas nuevas del evangelio, no un discurso enlatado para el emplazamiento de un producto.

Déjame preguntarte esto:

¿Tienes tú una configuración por defecto que utilizas?

¿Podrías compartirnos como eres flexible con él durante un conversación?

Toma el riesgo, ofrece orar

Una de la cosas que enfatizamos en nuestra enseñanza es el estar atentos a esos momentos en que podemos sembrar una semilla en una conversación cotidiana.

El encuentro

Hoy, le estaba regresando la llamada a un desconocido que deseaba comprar uno de mis artículos de CraigsList. Habíamos conversado unos cuantos días antes para hacer los arreglos para recoger el articulo pero los planes fracasaron.

Durante la conversación del día de hoy, me dijeron que su papá había tenido una emergencia médica y que nuestra pequeña transacción era ¨lo mas lejano en su mente.¨

Aquí está el intercambio en contexto- ya estábamos llevando a cabo una transacción de negocios.

Pero con esta crisis en su vida, yo ofrecí orar con ella en el teléfono. Le dije, ¨Yo se que no sabes nada de mi. ¿Te gustaría que orara contigo sobre tu papa?¨

Su respuesta: ¨Yo no hago eso de la religión. Gracias, pero no.¨

Con eso, la conversación llegó a un abrupto e incomodo final.

¿Que ocurrió?

¿Planté la semilla? No lo se.

¿Logré alcanzar alguna cosa para el reino? No lo se.

Irritará mi pregunta como sal en una herida? No lo se.

¿Tuve acaso un momento evangelístico? No lo se. Tuvo potencial.

¿Puede Dios hacer algo con eso? Tenlo por seguro.

Cuando ofrezco orar con la gente en respuesta a algo que me han compartido, usualmente ellos aceptan y tengo la oportunidad de orar. Confío en el Espíritu de Dios para que me muestre como orar y algunas veces, la dirección de la oración llega directo al corazón. A menudo conduce a más conversación y a veces me preguntan ¨¿Como sabías que debías de orar por eso?¨ (palabra de sabiduría, quizás?)

A veces, tengo la oportunidad de darle seguimiento a la persona y ver como salieron las cosas y tengo la oportunidad de hacerle la pregunta: ¨¿Crees que el que hayamos orado tuviera alguna cosa que ver con eso? ¿Será que Dios respondió tu oración?¨ Eso lleva a más oportunidades y demás.

El punto:

He aprendido a tomar el riesgo y ofrecer orar con la gente cuando me comentan casualmente sobre alguna crisis en su vida. Desconocidos, amigos, compañeros de negocios – no importa. Tomo el riesgo y les pregunto ¨¿Puedo orar contigo?¨

Puede que sea una pieza (de muchas) que Dios utiliza para atraer a la gente a sí mismo y mostrarse en acción. Tú puede que no sepas como la persona responderá, o como irá todo, pero el punto es tomar el riesgo.

Déjame preguntarte esto:

¿Cuando fue la última vez que interrumpiste tu día ajetreado para ofrecerte y orar con una persona que casualmente te compartió una crisis en la historia de su vida durante una conversación trivial?

Next Page »

Categories

  • amistad
  • Conversación
  • definición
  • el amor de Dios
  • Encuentro
  • Escuchar
  • Espíritu Santo
  • estilo de vida
  • Evangecubo
  • Evangelio
  • Evangelismo
  • evangelismo de escuchar
  • evangelismo de servicio
  • Evangelismo Personal
  • fundacion de iglesias
  • GUION
  • Guiones
  • Guiones evangelisticos
  • la soberanía de Dios
  • Misiones
  • modelos de evangelismo
  • motivación
  • opciones de entrenamiento
  • Oración
  • Preguntas
  • Presentacion
  • recursos
  • relacional
  • relaciones
  • relato
  • reseña de libro
  • sed espiritual
  • Soberanía de Dios
  • Temores
  • teología
  • Testimonio Personal
  • trabajo de Dios
  • transformación
  • Uncategorized
  • Video