EvangelismoCoach

Qué es el evangelismo – Parte 5

Esta es la parte 5 de la serie Definición de evangelismo

 Agradezco algunos de los comentarios recibidos hasta el momento.

Cerraré la conversación sobre nuestra definición de evangelismo simplemente resaltando la última parte de la definición de evangelismo que yo uso.

 El compartir alegremente las buenas nuevas del amor soberano de Dios, llamando a las personas

  • al arrepentimiento,
  •  a una fe personal en Jesucristo como Salvador y Señor,
  •  a la membresía activa en la iglesia, y
  • al servicio obediente en el mundo. 

Una invitación en 4 partes

Hay una invitación en 4 partes descrita en esta definición: Llamando a las personas

  1. al arrepentimiento,
  2.  a una fe personal en Jesucristo como Salvador y Señor,
  3.  a la membresía activa en la iglesia, y
  4. al servicio obediente en el mundo.

La mayoría de modelos de evangelismo con los que estoy familiarizado se enfocan casi exclusivamente en la 1 y la 2.

Los evangelistas y misioneros se van a las calles con sus tratados, obras de compasión, equipos de drama, van puerta por puerta, a los parques, y luego registran las ‘’decisiones por Cristo’’ en sus papeles en algún lugar y le envían a quienes los apoyan la buena noticia.

A veces, un nombre o número telefónico se obtiene con la idea de dársela a un pastor local y esperando, que haya alguna integración a una iglesia local. No se si alguna vez alguien ha contado a aquellos que nunca se conectaron con una iglesia.

He estado aquí por suficiente tiempo y he hecho esto por suficiente tiempo para ver que esos métodos se enfocan tanto en la decisión, en vez de una propuesta de integrar a la persona al compañerismo de una iglesia y renovarla para servir al mundo.

He sido culpable de enfocarme en las decisiones sin la integración a la iglesia local en el pasado, y ahora prefiero hacer eventos evangelísticos basados en la iglesia o trabajar con una iglesia que está haciendo evangelismo.

Llamar al arrepentimiento y a la decisión de aceptar a Cristo es parte del proceso del evangelismo. Por ahí empieza el proceso de discipulado, y este empieza o continúa con conectarse a una iglesia local para servicio al mundo.

No olvidemos esto mientras hacemos nuestro evangelismo.

La membresía activa es el término teológico de nuestra forma de gobierno (PC USA), pero la idea es claramente la participación en la iglesia local.

 Déjame preguntarte esto:

¿Qué tan vital es para ti la conexión a una iglesia en tus prácticas de evangelismo?

 

Qué es el evangelismo – Parte 3

Esta es la parte 3 de la serie Definición de evangelismo

Quiero continuar, con eso de “El compartir alegremente las buenas nuevas del soberano amor de Dios.”

Para esta parte, nos enfocamos en la actividad: Compartir.

Cuando viajo y doy charlas, descubro muchas definiciones diferentes de compartir. Lo que viene a la mente primero es conversación. Para otros, lo que viene primero son las obras.

Conversación:

En casi toda ocasión, nuestra fe necesita ser  descrita al igual que defendida.

Compartimos el contenido de nuestra fe. Jesús murió por los pecados, pagú el precio por los pecados, etc.

Explicamos como estamos separados de Dios por el pecado y que Jesús fue la provisión de Dios para resolver eso.

Explicamos como Dios nos llama al arrepentimiento, a  la fe en Cristo, etc.

Todo esto es explicado en el curso de conversaciones, sermones, libros, eventos, etc.

Compartimos a través de una variedad de medios, palabras, imágenes, predicas, material impreso, etc. Hay contenido para comunicar. Muchos libros de evangelismo y tratados se enfocan en esto.

He escrito sobre los guiones que la gente usa y varios modelos de evangelismo. Estos se enfocan en el contenido.

Obras:

Para otras personas, lo que viene a la mente son acciones. Una cita famosa atribuida a San Francisco de Asís es “Predica el Evangelio, y si es necesario usa palabras.” (¿Se habrá equivocado Asís?)

Por ejemplo, durante una campaña de salud que nuestra iglesia hizo para sus vecinos, una persona no creyente comentó,

“No me gusta escuchar sermones, hoy vi uno.”

Nuestro servicio a la comunidad fue interpretado como habíamos querido – una demostración tangible del amor de Cristo que nosotros tenemos por nuestro vecindario.

Es un testimonio al mundo a través de las acciones.

Sin embargo la interpretación llegó porque reunimos a todos los voluntarios al principio y les explicamos la razón por la cual como iglesia estábamos haciendo esta campaña. Estamos sirviendo porque Dios nos amó primero y queremos demostrarle eso a la comunidad.

En nuestra reunión de comité la semana pasada, entramos en un debate sobre si el enviar equipos de la iglesia a la casa Hábitat, o el tomar nuestro turno en la semana para brindar vivienda en la noche  para el ministerio para personas sin hogar era evangelismo.

Yo entro en detalle en: ¿Es el servicio comunitario realmente evangelismo?

El evangelismo de servicio se enfoca en acciones. Muchas iglesias locales tienen programas de alcance a sus áreas locales, pero muchas veces, muchos ven que eso no incrementa significativamente la asistencia a la iglesia ni los miembros nuevos.

Mi punto de vista:

Cuando se trata de actividades basadas en la acción, quiero ser claro – no estoy convencido de que sea evangelismo en sí.

Las buenas obras demuestran nuestra fe.

Sin una explicación declarada de que nuestras acciones son impulsadas por el amor de Dios por aquellos a quienes estamos sirviendo, ¿en qué manera se diferencian nuestras buenas obras de lo que provee una agencia de servicios sociales, o que buenos ciudadanos juntamente proveen?

He escrito más sobre esto en el post anterior.

Las acciones pueden ser un buen sustento o punto de contacto para las conversaciones evangelísticas.

¿Cualquiera/Una o la otra?

No es una proposición de cualquiera / o una sola para mi. Ambas son maneras necesarias de compartir., Las obras son el amor demostrado, pero una explicación más a fondo del evangelio es necesaria.

El darle comida a los hambriento,  darle tutoría a los niños desfavorecidos, brindar atención medica gratuita son todas buenas obras. Demuestran el amor.

Pero más allá de la demostración viene la explicación. Es mi punto de vista que muchas iglesias que solo sirven no están creciendo porque no hay mucha explicación conversacional del evangelio para acompañar con el servicio.

Déjame preguntarte esto:

¿Cómo ves las obras en relación al evangelismo?

 

 

 

 

 

 

Qué es el evangelismo – Parte 2

Esta es la parte 1 de la serie Definición de evangelismo

Para la Parte II, quiero examinar la frase de apertura de la definición de evangelismo que yo uso.

“Compartir gozosamente:

¿Tienes una fe que vale la pena compartir?

Piensa en algo que te emociona – ¿acaso no te sientes impulsado a compartirlo con otros?

Las buenas noticias no pueden quedarse calladas. Como dijo una vez uno  de mis maestros, “Las buenas noticias viajan mas rápido.”

Soy un entusiasta del café Starbucks, y la gente que me conoce de cerca, sabe que lo uso como una segunda oficina. Siempre estoy gustoso de reunirme con la gente en el Starbucks y de consumir su producto en casa.

Si me ponen a hablar de café, muchas veces estaré hablando de Starbucks. Hasta tengo un delantal de Starbucks que compre de eBay para usar mientras hago la cena en casa.

Pero otro café del cual me gusta hablar es el de la finca de mi amigo en Nicaragua.

Esperanza Coffee cosecha y procesa su propio café y lo importa a Estados Unidos.

Yo compro su café para uso personal en la casa  y regalo bolsas de él a mis clientes de negocios. Yo promuevo su producto en donde voy – con mucho gozo. Puedes leer más sobre Esperanza y hacer los pedidos de tus propios cafés aquí.

Nosotros compartimos lo que nos emociona

Cuando se trata de nuestra fe, la fe no es un producto para ser vendido. No estoy vendiendo a Jesús, así que no dejes que tu mente tome mi analogía en esa parte.

Sin embargo, me emociona mi fe. He tenido altibajos, algunos pasajes lisos y aguas tormentosas. Pero a través de todo ello, he descubierto más y más sobre la fidelidad de Dios para nunca soltarme.

Dios

  • Me buscó
  • Me encontró
  • Me despertó
  • Está transformándome
  • Y está renovándome

 

Eso es toda la iniciativa y la gracia de Èl. Mientras más saboreo y me deleito en la gracia de Dios, veo que se va despertando en mi un gozo contagioso y un agradecimiento profundo que me impulsa a compartir. Quiero que las demás personas sepan sobre el amor soberano de Dios.

Tengo una fe que vale la pena compartir. Se trata de Dios en su búsqueda por mi y mi continuo descubrimiento de las profundidades de su amor por mí. No se trata de mi, sino todo sobre El.

En esta parte es que viene lo de gozosamente.

Estoy deseoso de compartir lo que  Dios ha hecho por mi en Cristo. No estoy impulsado a compartir por la culpa, sino dispuesto a compartir porque son tan buenas noticias.

No evangelizo porque tengo que hacerlo, sino porque quiero hacerlo. Esto se desborda de mi corazón.

Déjame preguntarte esto:

¿Te deleitas en que Dios te haya buscado? ¿Qué nace en ti desde tu interior mientras meditas en esta amorosa búsqueda de parte de Dios? ¿Cuando fue a ultima vez en que hablaste sobre tu fe gozosamente?

Para más en nuestra serie de  “¿Qué es evangelismo?”

  • Qué es evangelismo Parte 1
  • Qué es evangelismo Parte 2
  • Qué es evangelismo Parte 3
  • Qué es evangelismo Parte 4
  • Qué es evangelismo Parte 5
  • Evangelismo-Más definiciones
  • Más definiciones de Evangelismo

 

 

 

 

 

 

 

 

Qué es el evangelismo – Parte 1

Esta es la parte 1 de la serie Definición de evangelismo

Evangelismo es…

Apuesto a que si tuviéramos 100 personas, tendríamos 100 definiciones del evangelismo. Recientemente escuché una de ellas decirme

“Evangelismo es encontrar a los Presbiterianos en mi vecindario.”

Bien intencionado quizás, pero ese es solo una búsqueda por el huevo del color correcto.

Evangelismo es más que decirle a la gente tu testimonio de fe.

Es más que proclamar una serie de proposiciones.

¿Pero cómo decimos que es más que proclamar y convencer?

¿Por qué estaba definiendo yo el evangelismo?

Esta semana, asistí a una reunión del comité de evangelismo (Leer más: ¿Estas abriendo un nuevo comité de evangelismo? ¿Que hace un comité de evangelismo?)

Los comités de evangelismo muchas veces tienen que definir el evangelismo.

El comité de evangelismo hace cambios cada ano con nuevos miembros y miembros activos rotándose cada cuantos años.

Por lo tanto, el comité eventualmente genera ideas OTRA VEZ para responder la pregunta:

“¿Qué es evangelismo?”

Es un proceso útil ya que aquellos que se ofrecen para servir en el comité vienen con su propia interpretación del evangelismo basado en su origen, historial teológico, entrenamiento, y perspectiva teológica.

Cómo buscamos una definición común del evangelismo

Hay muchas definiciones del evangelismo.

Buscando definiciones en la web y en mi biblioteca, encuentro algunas que son tan amplias como para cubrir cualquier cosa relacionada a la iglesia creciente, y algunas son tan angostas como en 3 puntos correctos en un bosquejo con guión para un desconocido, y algunas están en el medio.

Nuestro comité de evangelismo hizo un ejercicio con notas  adhesivas para generar ideas.

Una idea por nota, agrupando las notas en categorías relativas.

No tomó mucho tiempo antes de que entráramos a una muy saludable conversación sobre detallitos, significados, y  matices de interpretación.

Eventualmente acordamos usar una definición dela Asamblea Generaldela Iglesia Presbiterianade EEUU

La definición de Evangelismo que usamos:

El compartir alegremente las buenas nuevas del amor soberano de Dios, llamando a las personas al arrepentimiento, a una fe personal en Jesucristo como Salvador y Señor, a la membresía activa en la iglesia, y al servicio obediente en el mundo. (Definición adoptada por la 202ava Asamblea General de la PCUSA, 1990).

Acordamos en esta definición del evangelismo por muchas razones:

  • Somos Presbiterianos y es útil ser agradables a nuestra autoridad mayor (Asamblea General).
  • Es rica teológicamente.
  • Incluye la actividad de compartir, el contenido del amor soberano de Dios, y una llamada en cuatro partes al compromiso.
  • Va más allá de los tipos de “hacer-una-oración”, y ve el fruto del evangelismo como integración a la iglesia y el trabajo externo como discípulo.

A través de los siguientes posts, estaré compartiendo más sobre esta definición y lo que quiere decir. Mientras tanto,

Déjame preguntarte esto:

¿Como definirías el evangelismo?

Para más en nuestra serie de  “¿Qué es evangelismo?”

  • Qué es evangelismo Parte 1
  • Qué es evangelismo Parte 2
  • Qué es evangelismo Parte 3
  • Qué es evangelismo Parte 4
  • Qué es evangelismo Parte 5
  • Evangelismo-Más definiciones
  • Más definiciones de Evangelismo

 

 

 

Evangelismo brotando por nuestros poros

¿Por qué deben los Cristianos hacer evangelismo? ¿Cuáles son sus motivaciones?

Cuando se les pregunta, la mayoría de Cristianos rápidamente responde: “Es la Gran Comisión, Jesús nos dice que lo hagamos.”

Y muchas veces, pastores y maestros bien intencionados martillan esto tan fuertemente que la gente se siente culpable por no hacer suficiente evangelismo, por no obedecer lo suficiente, por no guiar a suficientes personas al Señor.

Algunas presentaciones erróneas nos dejan con la responsabilidad por la separación eterna de alguien de Dios.

¡Qué tal culpabilidad! La culpa puede ser una poderosa motivación, pero esta motivación solo nos llevará tan lejos. Quizás una conversación y luego nos rendimos.

Otras veces, el liderazgo de la iglesia declara que tenemos que hacer evangelismo porque las iglesias necesitan nuevos miembros, nuevos Presbíteros que se han mudado al vecindario.

El evangelismo es un método de supervivencia de la iglesia, reclutamiento de membresía y provisión para el presupuesto. Hacer evangelismo es una manera para que la iglesia sobreviva, no de expandir el Reino de Dios.

¿Puede el evangelismo ser algo que no asuste? ¿Cómo puede uno hacer evangelismo gozosamente?

La pregunta fundamental de “¿Por qué evangelismo?” tiene que tener una respuesta que no esté arraigada en la culpa. Tiene que ser una respuesta que va más a allá de la supervivencia de la iglesia.

La culpabilidad arrastra a uno como una brida puede arrastrar a un caballo. La supervivencia nos arrastra pero solo por cierto tramo.

¿Qué enseñanzas fundamentales sobre el evangelismo nos podrían impulsar desde atrás, como el combustible espacial que dispara la nave espacial hacia el espacio?

¿En dónde es que el evangelismo puede ser una alegría, ordinario, y divertido?

¿Qué  conocimiento de la disciplina del evangelismo nos podría impulsar para que “de la abundancia del corazón, hable la boca?”

Déjame preguntarte esto:

¿Como puede el evangelismo brotar de nosotros y ser parte de nuestro andar ordinario? Compártenos tus pensamientos.

Manteniendo viva tu pasión por el evangelismo

He decidido republicar algunos tips para mantener viva tu pasión por el evangelismo. Estos fueron publicados originalmente en 15 Maneras para mantener viva tu pasión por el evangelismo pero vale la pena repetirlos.

  1. Mantén tu relación con Dios fuerte.
  2. Lee la Escrituras, medita en ellas durante el día.                                                                       
  3. Disfruta al notar la actividad de Dios a tu alrededor.
  4. Cuéntale regularmente a los demás sobre el obrar de Dios en tu vida.
  5. Involúcrate en conversaciones evangelísticas  regularmente.
  6. Revísalas como parte de tu vida devocional.
  7. Lee libros sobre evangelismo.
  8. Lee y comenta en blogs de evangelismo.
  9. Participara en la actividad evangelista de tu iglesia local.
  10. Comparte historias de evangelismo con otros.
  11. Únete a un grupo de entrenamiento de evangelismo que se reúna regularmente a repasar las conversaciones.
  12. Adora profundamente.
  13. Ora regularmente.
  14. Reconoce alas personas a tu alrededor y ora por ellas.
  15. Practica el explicar el evangelio con claridad y simpleza.

 

20 Temores sobre el Evangelismo Personal

El evangelismo, por lo menos en mis círculos de influencia, parece ser una palabra temida. Cuando se menciona, algunas personas se sienten mareadas, se les paran los pelos de la nuca, la gente se quiere ir del cuarto en secreto.

En la noche de apertura de nuestra conferencia de Evangelismo de Escuchar, un participante en Michigan dijo simplemente “El evangelismo nos asusta.”

Por qué odio el Evangelismo

De un link vencido en este articulo de EvangelismCoach.org, encontré “Cinco razones por las que odio el Evangelismo.”

  1. Viola la regla de oro – la mayoría de Cristianos no quisiera ser abordado por un miembro de otro  grupo religioso en la manera en que los Cristianos abordan a otros en intentos evangelísticos.
  2. Pone en duda la autenticidad de las relaciones involucradas – ¿eres mi amigo porque en verdad eres mi amigo, o solo para poder convertirme?
  3. El momento de la verdad – pensamos que tenemos que identificar un punto de “no regreso” en el cual presionamos a alguien a tomar una decisión, y si no responden bien, eso pone en riesgo la relación.
  4. Preguntarle a alguien sobre el Evangelio se siente como propasarse con la persona.
  5. Si me caen bien mis amigos, y quiero que sigan siendo mis amigos, tengo un gran incentivo para NO intentar evangelizarlos.

 

20 Temores de Evangelismo

¡Estos estan basados mayormente en Emociones!

Nuestra carga emocional asociada con “Evangelismo” es probablemente nuestra mayor carga.

Intenta responder esta pregunta: “¿Qué piensas cuando escuchas la palabra Evangelismo?” (Reese, 11)

  • Puerta a puerta
  • Telepredicadores agresivos con peinados estrafalarios pidiendo dinero y empujando a la gente al piso.
  • ¿Qué significa “un mendigo diciéndole a otro dónde encontrar comida”?
  • Mi amigo ya era odioso diciéndome año tras año que yo necesitaba a Jesús.
  • Implica que otras religiones están equivocadas, que los Cristianos son mejores

Otras listas que he juntado a través de los años incluyen:

  • Temor al rechazo
  • El arruinarle el destino eterno a alguien es tu culpa.
  • Interrumpir la vida de alguien
  • Perder una amistad
  • Temor de ofender
  • Miedo de lo que otros piensen sobre ti.
  • Sentirse inadecuado
  • Ser percibido como arrogante
  • Miedo de tus propias debilidades, hipocresías, e incompetencias
  • Duda y no estar seguro sobre tus propias creencias.
  • Culpabilidad
  • Miedo a ser hipócrita.
  • Evangelismo al paso

Déjame preguntarte esto:

¿Qué piensas cuando escuchas la palabra Evangelismo?

Siéntete en confianza de dejarnos tus respuestas.

Dios— El evangelista

Nosotros no podemos causar, crear, ni traer resultados en el evangelismo.

El evangelismo es al final una actividad espiritual, y el fruto (esto es un discípulo) de nuestro trabajo es en verdad obra de Dios.

Podemos llorar por los perdidos, o trabajar en la oración, pero la salvación es en verdad un regalo de Dios.

Podemos compartir nuestra fe, entablar conversaciones espirituales, escuchar las preguntas, estar entusiasmados con Jesús, pero la otra persona sigue estando muerta en lo espiritual hasta que el Señor ocasiona un despertar en su alma.

Con razón el evangelismo puede parecerse a hablar con una pared de ladrillos.

Muerto es muerto.

Incapaz de dar respuesta.

Dios como evangelista: El Primer Buscador

Cuando Adán y Eva estaban desnudos y avergonzados, se escondieron de Dios.

Sin embargo, Dios los buscó. Dios fue en búsqueda de ellos.

Adán, ¿dónde estás?

La primera pregunta de las Escrituras.

Si revisas en Ezequiel 34:11, notarás todas las frases con “yo.”

Dios es el primer buscador.

Las parábolas de cosas perdidas de Jesús (ovejas perdidas, la moneda perdida, el hijo perdido) todas hablan del corazón del Padre por aquellos que están perdidos.

Dios va antes que nosotros – Dios ya está obrando

Dios ya esta testificándole a la gente.

La creación y la belleza testifican de su carácter (Romanos 1, Salmos 19.1-4).

Cuando muchas personas ven los paisajes hermosos, muchos se sienten espirituales—se dan cuenta de la bondad y el poder de Dios.

Dios ya esta obrando en la gente a quienes el esta atrayendo a sí Mismo.

Dios nos incluye en el proceso del Evangelismo.

¿No es esto gracia? Tenemos la oportunidad de ser incluidos en este trabajo de ayudar a la gente a encontrar la fe en Cristo.

Tenemos la oportunidad de orar —El evangelismo es un misterio que pasa en el Espíritu. Orar para que las vendas espirituales sean removidas.

Dios nos incluye en su Citas Divinas, Momentos Kairos. “Como el Señor le asignó a cada uno.” (1 Cor. 3.5).

Dios es responsable por los Resultados del Evangelismo

Dios es el que trae. (Juan 6:44).

Dios es quien regenera (Efesios 2).

Nosotros simplemente permanecemos fieles en compartir nuestra fe y confiando en Dios por los resultados.

Nuestro Dios es el supremo evangelista.

 

 

Obligado a compartir

Pablo escribe: “Pues si anuncio el evangelio, no tengo por qué gloriarme; porque me es impuesta necesidad; y ¡ay de mí si no anunciare el evangelio!” (1 Co. 9.16)

Obligado: ¿Tengo que hacerlo?

He visto personas escribir sobre este versículo como si ser testigo es una necesidad, como si es una obligación. Como somos Cristianos estamos obligados a compartir. Dios lo requiere de nosotros. Estamos obligados a hacerlo.

La connotación muchas veces es negativa.

Pienso en un dictador obligando a la gente a estar de acuerdo con él. No importa lo que tú pienses, debes hacerlo.

Pienso en un padre obligando a su niño/a a limpiar su cuarto. El niño/a no quiere hacerlo, pero eventualmente dobla la voluntad y accede a regañadientes.

La asociación es que tenemos que hacer evangelismo porque Dios lo requiere de nosotros.

Por un lado, el evangelismo es el deber y obligación de un Cristiano. Pero ¿deberíamos cumplir nuestra obligación porque TENEMOS QUE HACERLO o porque QUEREMOS HACERLO?

Obligado: Quiero hacerlo.

Creo que hay una diferencia en el sentido de la palabra “obligado.”

Algo que he notado a través de mi vida Cristiana, es que mientras mas vibrante es mi relación con Jesús, mas vibrante y expresivo es mi evangelismo.

Del desbordamiento de mi corazón habla mi boca. El evangelismo — compartir las buenas noticias — simplemente se sale de mi. No es algo por hacer. Es parte de quien yo soy. Soy un testigo. Estoy entusiasmado con lo que Dios esta haciendo en mi vida, y me entusiasma compartir.

Estoy obligado a compartir porque estoy profundamente agradecido por lo que Dios ha hecho por mi.

No puedo evitar hablar sobre la actividad de Dios en mi vida.

Se vuelve fácil invitar a otros a que  “Vengan y vean.” Se vuelve fácil señalar la actividad de Dios en mi vida. Se vuelve fácil hablar sobre mi fe en conversaciones respetuosas con mis amistades que no siguen a Jesús.

Habla Griega: una necesidad divina

La palabra Griega traducida “obligar” tiene un rango amplio de significados encontrados en NT, incluyendo el significado de coacción.

Pero en este versículo, es una necesidad divinamente ordenada en los propósitos de Dios. Es una acción de nuestro libre albedrio que no podemos evitar hacer. Por el llamado puesto en Pablo, él no podía evitar predicar el evangelio. El deseo de su corazón es tan fuerte que de su desbordamiento, el habla libremente.

Déjame preguntarte esto:

¿Qué sientes cuando lees la línea de Pablo en 1 Co. 9.16? ¿Qué tan vibrante es tu relación con Cristo?

 

Empezando a compartir tu fe

Estuve leyendo un tema en el Foro Bíblico al que pertenezco, y me encontré un gran artículo que respondía la pregunta

¿Cómo empiezas a testificarle a alguien?

Es una estupenda pregunta.

Yo he sido Cristiano por casi 20 años y el testificar simplemente se me hace natural.

Es un desbordamiento de mi corazón, me siento obligado a compartir mi fe—tengo una vibrante relación con Cristo y eso rebosa de mi.

Pero, ¿cómo empieza uno a testificarle a alguien cuando se es un Cristiano nuevo?

Aquí esta una lista parcial con algunas de las respuestas:

  1. Déjales saber que eres cristiano. (2 Corintios 3.2)
  2. Siéntete libre de culpa ya que eres Embajador de Cristo (2 Pedro 3.14)
  3. Ora por oportunidades (1 Ts. 5.17 y 1 Pedro 3.15)

 

A esa lista le agregaría lo siguiente:

  1. Nota cuando el Espíritu Santo “te subraya” el momento para una conversación.

El notar cuando Dios te apunta hacia una conversación es una habilidad que es aprendida según creces en tu relación con Cristo. No hay ningún guión para eso.

Déjame preguntarte esto:

¿Has desarrollado el arte de notar a quienes Dios te esta señalando?

Next Page »

Categories

  • amistad
  • Conversación
  • definición
  • el amor de Dios
  • Encuentro
  • Escuchar
  • Espíritu Santo
  • estilo de vida
  • Evangecubo
  • Evangelio
  • Evangelismo
  • evangelismo de escuchar
  • evangelismo de servicio
  • Evangelismo Personal
  • fundacion de iglesias
  • GUION
  • Guiones
  • Guiones evangelisticos
  • la soberanía de Dios
  • Misiones
  • modelos de evangelismo
  • motivación
  • opciones de entrenamiento
  • Oración
  • Preguntas
  • Presentacion
  • recursos
  • relacional
  • relaciones
  • relato
  • reseña de libro
  • sed espiritual
  • Soberanía de Dios
  • Temores
  • teología
  • Testimonio Personal
  • trabajo de Dios
  • transformación
  • Uncategorized
  • Video