EvangelismoCoach

Tres maneras de ahuyentar / Tres maneras de atraer

January 24, 2011 by admin

Estuve limpiado mi archivero esta mañana (qué manera de pasar el día) y me encontré con mis notas de una charla de Bill Hybels de Willow Creek en una conferencia sobre evangelismo.

Las comparto aquí como mordaz recordatorio sobre el considerar nuestra vida y testimonio.

Tres maneras de ahuyentar:

1. “Cristianismo desafiante” — el Cristiano agresivo que forza las conversaciones espirituales en el momento equivocado. Las conversaciones tienden a ser de un solo lado, con el cristiano ni siquiera escuchando, sino avanzando de acuerdo a su plan.

2. “Mas santo que tú” — agarrarse de “mi vida es mejor que la tuya” “tú eres una pecador y no puedo juntarme contigo” “soy mejor que tú porque no soy como tú” etc. Esto se puede manifestar en varias otras maneras.

3. “Cristianos Cosméticos” — de la boca para afuera, hipócritas, sin cambio verdadero en el fondo. Esta es la sal que arde, o la luz que deslumbra.

Tres maneras de atraer al que busca:

1. Cristianismo Costoso — vives tu fe aunque te cueste. La gente ve lo importante que es tu fe.

2. Cristianismo compasivo — el amor demostrado. El cristianismo no es solo sobre la doctrina correcta, sino sobre mostrar el amor de Jesucristo también.

3. Cristianismo consistente  — ser real, auténtico, consistente.

Déjame preguntarte esto:

Mientras pasas tiempo con el Señor hoy, pídele que te muestre en que manera tu vida refleja las buenas nuevas.

¿Tu vida ayuda o estorba el avance del evangelio?

 

Filed Under: amistad, el amor de Dios, estilo de vida, Evangelio, relaciones, sed espiritual

Relatos de conversiones en el Nuevo Testamento –Antioquía de Pisidia

December 13, 2010 by admin

Varios modelos de evangelismo personal han sido desarrollados a través de muchos años. Si la proclamación y la invitación es infaltable en el evangelismo, ¿qué forma toma la proclamación?

En nuestra serie de relatos de conversiones, hemos visto

-Conversaciones individuales que contextualizan el evangelio a la persona que esta siendo evangelizada.

-Hemos visto anuncios públicos sobre Jesús

-El contenido o sermón no es dicho en verdad, pero el foco de atención es la conversión

En el relato de hoy, tenemos un claro ejemplo del mensaje del evangelio arraigado en la historia de Israel.

Pablo y Bernabé han sido invitados a ir y llevar un mensaje de de ánimo a la sinagoga en el pueblo de Antioquía de Pisidia. (Hec 13:13)

La historia:

Desde el verso 13:16-37, Pablo cuenta la historia de la salvación, ¨La historia¨ de la actividad de Dios en la vida de Israel.

Como estaba hablándole a una audiencia judía, Pablo conecta la historia de Jesús a la historia de Israel.

Jesús es mencionado como quien cumplió las promesas de Dios. Pablo une la historia de la redención a la bien conocida historia de Israel.

¨A través de Cristo, todo el que cree es justificado de todo sobre lo que no podía ser justificado por la ley de Moisés.¨

Los resultados

Los frutos del sermón fueron que alguna gente quería escuchar más –sed espiritual. (v. 42)

Para algunos, era suficiente, ¨ muchos…siguieron a Pablo y a Bernabé, quienes hablándoles, les persuadían a que  perseverasen en la gracia de Dios.¨(v. 43)

Pablo y Bernabé fueron invitados de vuelta a compartir un poco más el siguiente día de reposo. Durante la semana antes de ese día se regó la noticia y las multitudes era  enormes el siguiente fin de semana, y ¨se junto casi toda la ciudad para oír la palabra de Dios.¨(v. 43) Muchos gentiles creyeron (v. 48), y Pablo y Bernabé fueron expulsados  por una persecución.

El evangelio a las masas

El evangelismo puede pasar en un evento con multitud a través de la proclamación de las obras de Dios.

Claramente habían conversaciones de seguimiento, en que la gente podía razonar, interactuar, y responder a la invitación.

La proclamación pueden ocurrir a nivel individual (como Simón, o Cornelio), o a nivel de grupo.

Pablo usó las facetas del mensaje del evangelio que encajaban con la perspectiva de la gente del pacto de Dios, ya que ese era su público principal.

El evangelio encaja con su perspectiva del mundo

Así como Pedro le contextualizo el evangelio a Cornelio, Pablo le contextualiza el evangelio a su publico judío.

Ellos conocían las obras de Dios, el lenguaje del pacto, y  respetaban la autoridad bíblica. La historia de Israel era el puente para proclamar a Jesús, y que la justicia que no se encontraba en la Ley ahora se encuentra en Cristo Jesús.

El conecta ¨la historia de ellos¨ a ¨la historia¨y muestra como Jesús cumple las promesas de Dios y lo que Jesús ha logrado.  El usa referencias del Antiguo testamento porque su público respetaba la autoridad bíblica y conocían sus palabras, lenguaje, e importancia.

Pablo habló claramente sobre la justificación – un término que les era bien conocido a su publico Judío. Ellos respetaban la autoridad bíblica y conocían bien las palabras.

Las semilla ya plantadas

Uno de los desafíos que encaramos hoy es el analfabetismo bíblico. Lo veo en muchas de mis conversaciones.

Otro reto que encaramos en nuestra cultura es la falta de acuerdo sobre la autoridad bíblica – ¿solo porque la Biblia lo dice? ¿Y eso que?

Pero hay personas que son instruidos en la Biblia y que también creen en la autoridad bíblica. Hay un respeto por la Palabra, y un respeto por la tradición cristiana. No podemos olvidar que el evangelio es para ellos también.

Se han criado en una comunidad de fe, pero la dejaron en la adolescencia, sin olvidar nunca el anhelo de conocer a Dios. Puede que ellos empiecen a recordar algo de lo que aprendieron en algún grupo de jóvenes, o en las clases dominicales, o en un puntual sermón en días pasados, y ahora, hay algo atrayéndoles de vuelta a la fe de su juventud.

Otros pueden haber estado en la iglesia toda su vidas, pero nunca ¨entendieron.¨ Hay un sentir de que falta algo, hay una búsqueda por una relación dinámica y vital con Jesús.

El evangelio es tan multifacético que podemos enmarcar nuestra explicación de él en donde se encuentra nuestro público. Puede que sea un publico de una sola persona (como Cornelio), o un grupo (como aquí). Puede que ellos tengan un pasado en la iglesia, o quizás ninguno.

Felipe empezó desde el punto en que el eunuco etíope estaba leyendo, y Pablo empezó con la historia de Israel.

Déjame preguntarte esto:

¿Cuándo fue la ultima ves que tuviste la oportunidad de presentar el evangelio, o de sembrar una semilla?

¿Empezaste en donde estaba tu público o los hiciste llegar a un punto de inicio?

Para mas en nuestra serie

El apóstol Pablo

Simón el mago

El eunuco etiope

Antioquía de Pisidia

Sergio Paulo

Cornelio

Filed Under: Evangelismo Personal, la soberanía de Dios, sed espiritual, teología, trabajo de Dios

¿Qué es la sed espiritual?

December 12, 2010 by Ecuriel

Para leer las partes anteriores:

La carga de un intercesor – Emocionarse

Conexiones culturales – Desde Atenas a Machu Picchu


Esto comenzó como parte de una conversación en Evangelism Action, pero tomará más que solo un comentario para satisfacerlo.

La sed espiritual impulsa una búsqueda

La sed espiritual es una manera de describir la búsqueda personal para encontrar a Dios.

¿Qué motiva a una a persona a buscar a  Dios?

En la parábola del mercader en busca de una perla fina – él es impulsado a encontrarla porque sabe que está en algún lugar. Él busca, y busca, y busca.

Hay una ¨sed¨ que lo impulsa a encontrarla. Cuando no la encuentra, el sigue buscando. Cuando la encuentra,  el tiene ese momento ¨eureka.¨

Si te estás fijando en la gente, la sed espiritual puede llevar a momentos de conversación en asignaciones divinas.

La sed espiritual en Atenas

Mientras andaba por Atenas (Hechos 17), Pablo percibe la sed espiritual de los atenienses. El hasta hace mención de su sed, al felicitarlos por su búsqueda de Dios. El dice ¨en todo observo que sois muy religiosos…hallé también un altar…al dios no conocido.¨

El había notado la sed espiritual de ellos – su deseo de conocer a Dios.

Cuando Pablo estaba en Atenas, seguro habrá dicho ago que los llevo al punto de preguntarle ¨¿Podremos saber que es esta nueva enseñanza de que hablas?¨(v.19)

Ellos tenían sed de más información, auto impulsados para conocer mas, Pablo vio que estaban sedientos (lo cual se manifestaba en todas las estatuas, incluyendo el altar a un dios desconocido).

El empezó desde donde ellos estaban.

La sed espiritual del Eunuco

El  eunuco atipe esta sediento espiritualmente.

Había ido a Jerusalén a un evento religioso para conectarse con Dios, sin embardo no fue lo suficientemente gratificante.

En el camino a casa estaba leyendo Isaías.

Esta sediento espiritualmente, sabiendo que aun no lo ha encontrado. Por la gracia soberana de Dios (trabajando en ambos lados de la ecuación), Felipe estaba ahí para explicarle. El etiope lo encontró – quería ser bautizado. La explicaron de Felipe sacio esa sed espiritual.

La sed espiritual anhela el Agua de la Vida.

La sed espiritual es el motivo subyacente por el cual la gente tiene que buscar a Dios, para empezar y continuar su búsqueda de Dios.

Puede ser la culpabilidad por el pecado, puede ser el anhelo por una comunidad honesta, puede ser para guía y dirección, entre otras ideas,

Puede ser  el darse cuenta de la cruda realidad de que ha hecho un gran desastre de su vida.

El evangelio puede hablarle a cada una de estas.

Déjame preguntarte esto:

Que ¨sed espiritual¨ has encontrado en la gente con la que hablas?

Filed Under: Evangelismo, sed espiritual, teología

El agitar nuestros sentimientos

December 10, 2010 by admin

Pablo visita Atenas

En Hechos 17:16, Pablo esta esperando en Atenas, esperando que lleguen sus amigos, pasando el tiempo haciendo turismo.

El ve todo:

-sus ídolos

-la arquitecta

-las estatuas

-los olores y sonidos de  la ciudad.

Puedo imaginar el asombro que el sintió por la arquitectura, la belleza del arte, y como los ruidos de la ciudad lo habrán hecho recordad su propio pueblo.

He sido turista en muchas ciudades extranjeras y siempre disfruto al tratar de aprender sobre la cultura del lugar que visito. Puedo imaginar algunos de los sentimientos que sintió Pablo, algunos de los sonidos que oyó, y algunas de las cosas que vio y olió.

Atenas llena de ídolos

Mientras caminaba por la ciudad, se da cuenta de que la ciudad estaba ¨llena de ídolos.¨

La NVI dice, que ¨su espíritu se enardecía.¨

La palabra griega implica una reacción emocional a lo que veía.

Se usa solo dos veces en el Nuevo Testamento (la otra ocasión es 1 Cor 13.5).

Quiere decir ¨estar disgustado, enojado, irritado, o afligido.¨ ( Dictionary of Biblical Languages with Semantic Domains).

Idiomáticamente, puede decirse que ¨su corazón lo estaba matando.¨

Es un rango de emociones bastante amplio.

Puedes estar afligido por una profunda pena, enojo por un mal, irritado por algo detestable, o intranquilo por la preocupación. El Español le de a esta palabra un rango amplio de sentidos emocionales.

La carga que siente un intercesor

Pero lo que es claro es que Pablo se agitó emocionalmente, por decirlo así.

La ceguera espiritual de ellos no lo molestaba, sino que despertaba su fervor. Puedo imaginar que mientras los miraba, veía lo sedienta espiritualmente que estaba esta gente.  (Ver ¿Qué es la sed espiritual?)

Puedo imaginar que Pablo,

-que había probado el gozo de la gracia de Dios,

-a quien Jesús le había hablado en el camino a Damasco,

-quien disfrutaba de una relación apasionada con Dios,

-quien había conocido el amor de Jesús,

Se entristeció porque estos griegos aún no habían descubierto la misma gracia de Dios.

El ver su ceguera espiritual, debió de haberle apenado el corazón. Eso es lo que imagino lo hizo ¨enardecer.¨

-La pena de que ellos no hayan experimentado la gracia de Dios.

-Tristeza por su ceguera espiritual.

-Enojo santo de que no se ha hecho lo suficiente a tiempo para compartir sobre Cristo.

Lo que imagino [no está en el texto entre los versos 16 y 17] es que eso llevo a Pablo a orar.

-A orar para que se expandiera el evangelio.

-A orar para ser usado para compartir su fe.

-A orar para que sus ojos estuvieran abiertos a la gracia de Dios.

-A orar para que Dios hiciera su oferta de gracia totalmente irresistible.

Esto es lo que me pasa a mí, por eso puedo imaginar que le pasaba a Pablo.

Yo asocio su pena y angustia como una carga intercesora por los que no conocen a Cristo. Esto me alimenta para el evangelismo, que es lo que Pablo empieza a hacer.

Déjame preguntarte esto:

Si conoces y has experimentado la gracia de Dios,  ¿se agita tu corazón cuando ves la ceguera espiritual de los demás? ¿Qué haces?

¿Entonces?

Toma unos minutos para orar, pidiéndole a Dios que te de esa carga por los que no conocen a Cristo.

Revisa nuestra categoría de oración para algunas ideas.

Filed Under: el amor de Dios, Evangelismo, motivación, sed espiritual

Categories

  • amistad
  • Conversación
  • definición
  • el amor de Dios
  • Encuentro
  • Escuchar
  • Espíritu Santo
  • estilo de vida
  • Evangecubo
  • Evangelio
  • Evangelismo
  • evangelismo de escuchar
  • evangelismo de servicio
  • Evangelismo Personal
  • fundacion de iglesias
  • GUION
  • Guiones
  • Guiones evangelisticos
  • la soberanía de Dios
  • Misiones
  • modelos de evangelismo
  • motivación
  • opciones de entrenamiento
  • Oración
  • Preguntas
  • Presentacion
  • recursos
  • relacional
  • relaciones
  • relato
  • reseña de libro
  • sed espiritual
  • Soberanía de Dios
  • Temores
  • teología
  • Testimonio Personal
  • trabajo de Dios
  • transformación
  • Uncategorized
  • Video

Copyright © 2021 · Outreach Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in