EvangelismoCoach

Qué es el evangelismo – Parte 3

Esta es la parte 3 de la serie Definición de evangelismo

Quiero continuar, con eso de “El compartir alegremente las buenas nuevas del soberano amor de Dios.”

Para esta parte, nos enfocamos en la actividad: Compartir.

Cuando viajo y doy charlas, descubro muchas definiciones diferentes de compartir. Lo que viene a la mente primero es conversación. Para otros, lo que viene primero son las obras.

Conversación:

En casi toda ocasión, nuestra fe necesita ser  descrita al igual que defendida.

Compartimos el contenido de nuestra fe. Jesús murió por los pecados, pagú el precio por los pecados, etc.

Explicamos como estamos separados de Dios por el pecado y que Jesús fue la provisión de Dios para resolver eso.

Explicamos como Dios nos llama al arrepentimiento, a  la fe en Cristo, etc.

Todo esto es explicado en el curso de conversaciones, sermones, libros, eventos, etc.

Compartimos a través de una variedad de medios, palabras, imágenes, predicas, material impreso, etc. Hay contenido para comunicar. Muchos libros de evangelismo y tratados se enfocan en esto.

He escrito sobre los guiones que la gente usa y varios modelos de evangelismo. Estos se enfocan en el contenido.

Obras:

Para otras personas, lo que viene a la mente son acciones. Una cita famosa atribuida a San Francisco de Asís es “Predica el Evangelio, y si es necesario usa palabras.” (¿Se habrá equivocado Asís?)

Por ejemplo, durante una campaña de salud que nuestra iglesia hizo para sus vecinos, una persona no creyente comentó,

“No me gusta escuchar sermones, hoy vi uno.”

Nuestro servicio a la comunidad fue interpretado como habíamos querido – una demostración tangible del amor de Cristo que nosotros tenemos por nuestro vecindario.

Es un testimonio al mundo a través de las acciones.

Sin embargo la interpretación llegó porque reunimos a todos los voluntarios al principio y les explicamos la razón por la cual como iglesia estábamos haciendo esta campaña. Estamos sirviendo porque Dios nos amó primero y queremos demostrarle eso a la comunidad.

En nuestra reunión de comité la semana pasada, entramos en un debate sobre si el enviar equipos de la iglesia a la casa Hábitat, o el tomar nuestro turno en la semana para brindar vivienda en la noche  para el ministerio para personas sin hogar era evangelismo.

Yo entro en detalle en: ¿Es el servicio comunitario realmente evangelismo?

El evangelismo de servicio se enfoca en acciones. Muchas iglesias locales tienen programas de alcance a sus áreas locales, pero muchas veces, muchos ven que eso no incrementa significativamente la asistencia a la iglesia ni los miembros nuevos.

Mi punto de vista:

Cuando se trata de actividades basadas en la acción, quiero ser claro – no estoy convencido de que sea evangelismo en sí.

Las buenas obras demuestran nuestra fe.

Sin una explicación declarada de que nuestras acciones son impulsadas por el amor de Dios por aquellos a quienes estamos sirviendo, ¿en qué manera se diferencian nuestras buenas obras de lo que provee una agencia de servicios sociales, o que buenos ciudadanos juntamente proveen?

He escrito más sobre esto en el post anterior.

Las acciones pueden ser un buen sustento o punto de contacto para las conversaciones evangelísticas.

¿Cualquiera/Una o la otra?

No es una proposición de cualquiera / o una sola para mi. Ambas son maneras necesarias de compartir., Las obras son el amor demostrado, pero una explicación más a fondo del evangelio es necesaria.

El darle comida a los hambriento,  darle tutoría a los niños desfavorecidos, brindar atención medica gratuita son todas buenas obras. Demuestran el amor.

Pero más allá de la demostración viene la explicación. Es mi punto de vista que muchas iglesias que solo sirven no están creciendo porque no hay mucha explicación conversacional del evangelio para acompañar con el servicio.

Déjame preguntarte esto:

¿Cómo ves las obras en relación al evangelismo?

 

 

 

 

 

 

Adapta tu estilo de evangelismo a tu personalidad

Recientemente, una pregunta ha estado dando vueltas en mi cabeza sobre “como compartir tu fe sin ser odioso.”

Creo que muchos han tenido experiencias de ser avergonzados por evangelistas que tergiversan a Jesús, como un predicador de campus universitario que llamó rameras a las mujeres en USF el mes pasado. (Foto de TampaBays10.com News)

O han tenido experiencia personal en ser el evangelista odioso.

¿Cuál es tu estilo de evangelismo?

En el libro, Becoming a Contagious Christian, (Conviértase en un Cristiano Contagioso), Bill Hybels y Mark Mittleberg señalan que hay una variedad de diferentes estilos evangelísticos.

–De Confrontación: Pedro, Hechos 2.

-Intelectual / Filosófico: Pablo, Hechos 17.

-Testimonial: El hombre ciego, Juan 9

-De Invitación: La mujer en el pozo, Juan 4

-Servicial: Dorcas (Tabita), Hechos 9:36ff

-Señales y prodigios: 1 Corintios 2:1-5

A esta lista yo le agregaría “Conversaciones oportunas,” basado en Felipe y el eunuco etíope. Algunas personas tienen el don de escuchar el llamado del Espíritu Santo e invitar a la gente a conversar.

Déjame preguntarte esto:

¿Qué estilo crees que concuerda con tu personalidad?

Oracion y Evangelismo

¿Cómo puedo orar por la labor de evangelismo?

Orar por ti mismo:

Jimmy Kinnaird ha desarrollado un útil acróstico llamado “BOLDNESS” (AUDACIA) para ayudarte a prepararte a ti mismo en oración. Este es un genial acrónimo y una útil estructura.

Aquí están algunas de las cosas por las que oro:

  • Para vivir una vida consistente, santa y atractiva
  • Para ser autentico y honesto mientras me enfrento a los altibajos de la vida
  • Para agilizar mis habilidades como evangelista
  • Para tener la audacia y el coraje apropiado
  • Para tener los ojos para ver las oportunidades y abrir puertas para la conversación
  • Para tener conversaciones con la gente frecuentemente
  • Para saborear el “Corazón del Padre” por la gente que no Le conoce.

Orar por otros:

Para empezar, tengo una lista de nombres de gente por quienes oro regularmente. El usar nombres trae a la mente las caras de las personas que conozco y amo y que están separados del  extravagante amor de Cristo. Esto mueve el asunte de un nebuloso “ellos” a mis amigos—es personal.

Jimmy Kinnaird ha compartido otro útil acróstico llamado “HEART” (CORAZON) para ayudarte a orar por tus amigos.

Aquí está por lo que oro:

  • Para que se revele a si Mismo y atraiga a mis amigos a si Mismo.
  • Para que le abra los ojos para ver el vacío en la vida sin Él
  • Para que le abra los ojos para que vean su necesidad de perdón, para quitar la confusión de su mente, para captar el significado de la cruz
  • Para que me ayude a ver lo que Él esta haciendo en sus vidas
  • Para escuchar de Dios sobre como entablar conversación con ellos— a veces Dios comparte algo de información.

Déjame preguntarte esto:

Toma un momento, anota los nombres de la gente que amas que no conoce a Cristo. Pasa tiempo cada día esta semana orando por ellos.

 

Categories

  • amistad
  • Conversación
  • definición
  • el amor de Dios
  • Encuentro
  • Escuchar
  • Espíritu Santo
  • estilo de vida
  • Evangecubo
  • Evangelio
  • Evangelismo
  • evangelismo de escuchar
  • evangelismo de servicio
  • Evangelismo Personal
  • fundacion de iglesias
  • GUION
  • Guiones
  • Guiones evangelisticos
  • la soberanía de Dios
  • Misiones
  • modelos de evangelismo
  • motivación
  • opciones de entrenamiento
  • Oración
  • Preguntas
  • Presentacion
  • recursos
  • relacional
  • relaciones
  • relato
  • reseña de libro
  • sed espiritual
  • Soberanía de Dios
  • Temores
  • teología
  • Testimonio Personal
  • trabajo de Dios
  • transformación
  • Uncategorized
  • Video