EvangelismoCoach

Evangelismo brotando por nuestros poros

¿Por qué deben los Cristianos hacer evangelismo? ¿Cuáles son sus motivaciones?

Cuando se les pregunta, la mayoría de Cristianos rápidamente responde: “Es la Gran Comisión, Jesús nos dice que lo hagamos.”

Y muchas veces, pastores y maestros bien intencionados martillan esto tan fuertemente que la gente se siente culpable por no hacer suficiente evangelismo, por no obedecer lo suficiente, por no guiar a suficientes personas al Señor.

Algunas presentaciones erróneas nos dejan con la responsabilidad por la separación eterna de alguien de Dios.

¡Qué tal culpabilidad! La culpa puede ser una poderosa motivación, pero esta motivación solo nos llevará tan lejos. Quizás una conversación y luego nos rendimos.

Otras veces, el liderazgo de la iglesia declara que tenemos que hacer evangelismo porque las iglesias necesitan nuevos miembros, nuevos Presbíteros que se han mudado al vecindario.

El evangelismo es un método de supervivencia de la iglesia, reclutamiento de membresía y provisión para el presupuesto. Hacer evangelismo es una manera para que la iglesia sobreviva, no de expandir el Reino de Dios.

¿Puede el evangelismo ser algo que no asuste? ¿Cómo puede uno hacer evangelismo gozosamente?

La pregunta fundamental de “¿Por qué evangelismo?” tiene que tener una respuesta que no esté arraigada en la culpa. Tiene que ser una respuesta que va más a allá de la supervivencia de la iglesia.

La culpabilidad arrastra a uno como una brida puede arrastrar a un caballo. La supervivencia nos arrastra pero solo por cierto tramo.

¿Qué enseñanzas fundamentales sobre el evangelismo nos podrían impulsar desde atrás, como el combustible espacial que dispara la nave espacial hacia el espacio?

¿En dónde es que el evangelismo puede ser una alegría, ordinario, y divertido?

¿Qué  conocimiento de la disciplina del evangelismo nos podría impulsar para que “de la abundancia del corazón, hable la boca?”

Déjame preguntarte esto:

¿Como puede el evangelismo brotar de nosotros y ser parte de nuestro andar ordinario? Compártenos tus pensamientos.

Obligado a compartir

Pablo escribe: “Pues si anuncio el evangelio, no tengo por qué gloriarme; porque me es impuesta necesidad; y ¡ay de mí si no anunciare el evangelio!” (1 Co. 9.16)

Obligado: ¿Tengo que hacerlo?

He visto personas escribir sobre este versículo como si ser testigo es una necesidad, como si es una obligación. Como somos Cristianos estamos obligados a compartir. Dios lo requiere de nosotros. Estamos obligados a hacerlo.

La connotación muchas veces es negativa.

Pienso en un dictador obligando a la gente a estar de acuerdo con él. No importa lo que tú pienses, debes hacerlo.

Pienso en un padre obligando a su niño/a a limpiar su cuarto. El niño/a no quiere hacerlo, pero eventualmente dobla la voluntad y accede a regañadientes.

La asociación es que tenemos que hacer evangelismo porque Dios lo requiere de nosotros.

Por un lado, el evangelismo es el deber y obligación de un Cristiano. Pero ¿deberíamos cumplir nuestra obligación porque TENEMOS QUE HACERLO o porque QUEREMOS HACERLO?

Obligado: Quiero hacerlo.

Creo que hay una diferencia en el sentido de la palabra “obligado.”

Algo que he notado a través de mi vida Cristiana, es que mientras mas vibrante es mi relación con Jesús, mas vibrante y expresivo es mi evangelismo.

Del desbordamiento de mi corazón habla mi boca. El evangelismo — compartir las buenas noticias — simplemente se sale de mi. No es algo por hacer. Es parte de quien yo soy. Soy un testigo. Estoy entusiasmado con lo que Dios esta haciendo en mi vida, y me entusiasma compartir.

Estoy obligado a compartir porque estoy profundamente agradecido por lo que Dios ha hecho por mi.

No puedo evitar hablar sobre la actividad de Dios en mi vida.

Se vuelve fácil invitar a otros a que  “Vengan y vean.” Se vuelve fácil señalar la actividad de Dios en mi vida. Se vuelve fácil hablar sobre mi fe en conversaciones respetuosas con mis amistades que no siguen a Jesús.

Habla Griega: una necesidad divina

La palabra Griega traducida “obligar” tiene un rango amplio de significados encontrados en NT, incluyendo el significado de coacción.

Pero en este versículo, es una necesidad divinamente ordenada en los propósitos de Dios. Es una acción de nuestro libre albedrio que no podemos evitar hacer. Por el llamado puesto en Pablo, él no podía evitar predicar el evangelio. El deseo de su corazón es tan fuerte que de su desbordamiento, el habla libremente.

Déjame preguntarte esto:

¿Qué sientes cuando lees la línea de Pablo en 1 Co. 9.16? ¿Qué tan vibrante es tu relación con Cristo?

 

El agitar nuestros sentimientos

Pablo visita Atenas

En Hechos 17:16, Pablo esta esperando en Atenas, esperando que lleguen sus amigos, pasando el tiempo haciendo turismo.

El ve todo:

-sus ídolos

-la arquitecta

-las estatuas

-los olores y sonidos de  la ciudad.

Puedo imaginar el asombro que el sintió por la arquitectura, la belleza del arte, y como los ruidos de la ciudad lo habrán hecho recordad su propio pueblo.

He sido turista en muchas ciudades extranjeras y siempre disfruto al tratar de aprender sobre la cultura del lugar que visito. Puedo imaginar algunos de los sentimientos que sintió Pablo, algunos de los sonidos que oyó, y algunas de las cosas que vio y olió.

Atenas llena de ídolos

Mientras caminaba por la ciudad, se da cuenta de que la ciudad estaba ¨llena de ídolos.¨

La NVI dice, que ¨su espíritu se enardecía.¨

La palabra griega implica una reacción emocional a lo que veía.

Se usa solo dos veces en el Nuevo Testamento (la otra ocasión es 1 Cor 13.5).

Quiere decir ¨estar disgustado, enojado, irritado, o afligido.¨ ( Dictionary of Biblical Languages with Semantic Domains).

Idiomáticamente, puede decirse que ¨su corazón lo estaba matando.¨

Es un rango de emociones bastante amplio.

Puedes estar afligido por una profunda pena, enojo por un mal, irritado por algo detestable, o intranquilo por la preocupación. El Español le de a esta palabra un rango amplio de sentidos emocionales.

La carga que siente un intercesor

Pero lo que es claro es que Pablo se agitó emocionalmente, por decirlo así.

La ceguera espiritual de ellos no lo molestaba, sino que despertaba su fervor. Puedo imaginar que mientras los miraba, veía lo sedienta espiritualmente que estaba esta gente.  (Ver ¿Qué es la sed espiritual?)

Puedo imaginar que Pablo,

-que había probado el gozo de la gracia de Dios,

-a quien Jesús le había hablado en el camino a Damasco,

-quien disfrutaba de una relación apasionada con Dios,

-quien había conocido el amor de Jesús,

Se entristeció porque estos griegos aún no habían descubierto la misma gracia de Dios.

El ver su ceguera espiritual, debió de haberle apenado el corazón. Eso es lo que imagino lo hizo ¨enardecer.¨

-La pena de que ellos no hayan experimentado la gracia de Dios.

-Tristeza por su ceguera espiritual.

-Enojo santo de que no se ha hecho lo suficiente a tiempo para compartir sobre Cristo.

Lo que imagino [no está en el texto entre los versos 16 y 17] es que eso llevo a Pablo a orar.

-A orar para que se expandiera el evangelio.

-A orar para ser usado para compartir su fe.

-A orar para que sus ojos estuvieran abiertos a la gracia de Dios.

-A orar para que Dios hiciera su oferta de gracia totalmente irresistible.

Esto es lo que me pasa a mí, por eso puedo imaginar que le pasaba a Pablo.

Yo asocio su pena y angustia como una carga intercesora por los que no conocen a Cristo. Esto me alimenta para el evangelismo, que es lo que Pablo empieza a hacer.

Déjame preguntarte esto:

Si conoces y has experimentado la gracia de Dios,  ¿se agita tu corazón cuando ves la ceguera espiritual de los demás? ¿Qué haces?

¿Entonces?

Toma unos minutos para orar, pidiéndole a Dios que te de esa carga por los que no conocen a Cristo.

Revisa nuestra categoría de oración para algunas ideas.

Categories

  • amistad
  • Conversación
  • definición
  • el amor de Dios
  • Encuentro
  • Escuchar
  • Espíritu Santo
  • estilo de vida
  • Evangecubo
  • Evangelio
  • Evangelismo
  • evangelismo de escuchar
  • evangelismo de servicio
  • Evangelismo Personal
  • fundacion de iglesias
  • GUION
  • Guiones
  • Guiones evangelisticos
  • la soberanía de Dios
  • Misiones
  • modelos de evangelismo
  • motivación
  • opciones de entrenamiento
  • Oración
  • Preguntas
  • Presentacion
  • recursos
  • relacional
  • relaciones
  • relato
  • reseña de libro
  • sed espiritual
  • Soberanía de Dios
  • Temores
  • teología
  • Testimonio Personal
  • trabajo de Dios
  • transformación
  • Uncategorized
  • Video