EvangelismoCoach

20 Temores sobre el Evangelismo Personal

March 21, 2011 by admin

El evangelismo, por lo menos en mis círculos de influencia, parece ser una palabra temida. Cuando se menciona, algunas personas se sienten mareadas, se les paran los pelos de la nuca, la gente se quiere ir del cuarto en secreto.

En la noche de apertura de nuestra conferencia de Evangelismo de Escuchar, un participante en Michigan dijo simplemente “El evangelismo nos asusta.”

Por qué odio el Evangelismo

De un link vencido en este articulo de EvangelismCoach.org, encontré “Cinco razones por las que odio el Evangelismo.”

  1. Viola la regla de oro – la mayoría de Cristianos no quisiera ser abordado por un miembro de otro  grupo religioso en la manera en que los Cristianos abordan a otros en intentos evangelísticos.
  2. Pone en duda la autenticidad de las relaciones involucradas – ¿eres mi amigo porque en verdad eres mi amigo, o solo para poder convertirme?
  3. El momento de la verdad – pensamos que tenemos que identificar un punto de “no regreso” en el cual presionamos a alguien a tomar una decisión, y si no responden bien, eso pone en riesgo la relación.
  4. Preguntarle a alguien sobre el Evangelio se siente como propasarse con la persona.
  5. Si me caen bien mis amigos, y quiero que sigan siendo mis amigos, tengo un gran incentivo para NO intentar evangelizarlos.

 

20 Temores de Evangelismo

¡Estos estan basados mayormente en Emociones!

Nuestra carga emocional asociada con “Evangelismo” es probablemente nuestra mayor carga.

Intenta responder esta pregunta: “¿Qué piensas cuando escuchas la palabra Evangelismo?” (Reese, 11)

  • Puerta a puerta
  • Telepredicadores agresivos con peinados estrafalarios pidiendo dinero y empujando a la gente al piso.
  • ¿Qué significa “un mendigo diciéndole a otro dónde encontrar comida”?
  • Mi amigo ya era odioso diciéndome año tras año que yo necesitaba a Jesús.
  • Implica que otras religiones están equivocadas, que los Cristianos son mejores

Otras listas que he juntado a través de los años incluyen:

  • Temor al rechazo
  • El arruinarle el destino eterno a alguien es tu culpa.
  • Interrumpir la vida de alguien
  • Perder una amistad
  • Temor de ofender
  • Miedo de lo que otros piensen sobre ti.
  • Sentirse inadecuado
  • Ser percibido como arrogante
  • Miedo de tus propias debilidades, hipocresías, e incompetencias
  • Duda y no estar seguro sobre tus propias creencias.
  • Culpabilidad
  • Miedo a ser hipócrita.
  • Evangelismo al paso

Déjame preguntarte esto:

¿Qué piensas cuando escuchas la palabra Evangelismo?

Siéntete en confianza de dejarnos tus respuestas.

Filed Under: Evangelismo, Evangelismo Personal, Temores Tagged With: amistad, amistades, conferencia, Evangelio, evangelismo, evangelista, gratis, incompetencias, Martha Reese, relación, relaciones, significado, temor, temores

15 Maneras para mantener viva tu pasión por el evangelismo

February 7, 2011 by admin

No soy el primero en señalar esto, pero he escuchado la expresión: “La marea  alta levanta todos los botes.”

Quizás la has escuchado también. Quizás es un cliché nada de moda.

Pero, cuando una persona esta emocionada sobre el evangelismo, y  lo esta haciendo, compartiendo sus experiencias, y reflexiones, otras personas agarran la idea de que quizás “Yo puedo hacer esto también.”

Cuando estás haciendo que la marea evangelística se levante, los demás también se levantarán y harán evangelismo.

Si tú mantienes tu pasión por el evangelismo alta, la de los demás también va a incrementar.

La pasión se desborda.

Cuando yo predicaba cada Domingo, siempre tenía una nueva historia sobre el evangelismo — un libro que estaba leyendo, una conversación que tuve, una oración que hice con alguien.

La gente a mí alrededor se empezó a sentir más cómoda con hacer evangelismo, y dentro de unos cuantos meses, la gente me comentaba sus propias historias de conversaciones.

Ahí fue donde aprendí a amar el coaching/entrenamiento para evangelismo.

El preguntarle a la gente que recordara la conversación, que la explorara un poco más, que pensara sobre como hacer la conversación diferente la próxima vez que surgiera un tema similar— así como el descifrar una conversación de evangelismo.

Hacer preguntas para agudizar las habilidades.

Mientras que mi temperatura evangelística estaba caliente, la gente a mí alrededor se entusiasmaba con el evangelismo.

15 maneras de seguir encendiendo la pasión por el evangelismo

¿Cómo se mantiene la pasión por el evangelio?

  1. Mantén tu relación con Dios fuerte.
  2. Lee la Escrituras, medita en ellas durante el día.
  3. Disfruta al notar la actividad de Dios a tu alrededor.
  4. Cuéntale regularmente a los demás sobre el obrar de Dios en tu vida.
  5. Involúcrate en conversaciones evangelísticas regularmente.
  6. Revísalas como parte de tu vida devocional.
  7. Lee libros sobre evangelismo.
  8. Lee y comenta en blogs de evangelismo.
  9. Participara en la actividad evangelista de tu iglesia local.
  10. Comparte historias de evangelismo con otros.
  11. Únete a un grupo de entrenamiento de evangelismo que se reúna regularmente a repasar las conversaciones.
  12. Adora profundamente.
  13. Ora regularmente.
  14. Reconoce alas personas a tu alrededor y ora por ellas.
  15. Practica el explicar el evangelio con claridad y simpleza.

 

Déjame preguntarte esto:

¿Qué le agregarías a esta lista?

Siguiente paso

Si deseas ayuda personalizada en evangelismo personal por los siguientes 60 días, yo proveo un servicio de tele-coaching de cuatro llamadas durante un periodo de 60 días.

Lee más sobre ello aquí: Personal Coaching for Personal Evangelism

Filed Under: amistad, Conversación, Encuentro, Evangelio, Evangelismo, Evangelismo Personal, fundacion de iglesias, Oración Tagged With: adoración, conversación, Evangelio, evangelismo, evangelista, historia, iglesia, oracion, relaciones

Busca la actividad de Dios

December 20, 2010 by admin

El hacer evangelismo puede ser tan simple como contar sobre la actividad de Dios en tu vida.

El contar historias personales y actuales es solo una parte del evangelismo.

Como comentamos en nuestra serie de definición, La Asamblea General PCUSA (Iglesia Presbiteriana de E.E.U.U.) adopto una definición del evangelismo en el 1990 que define el evangelismo como:

El compartir alegremente las buenas nuevas del amor soberano de Dios, llamando a las personas al arrepentimiento, a una fe personal en Jesucristo como Salvador y Señor, a la membresía activa en la iglesia, y al servicio obediente en el mundo.

(Definición adoptada por la 202ava Asamblea General de la PCUSA, 1990).

La definición empieza con “compartir alegremente las buenas nuevas del amor soberano de Dios.”

Me vienen a la mente dos preguntas:

  1. ¿Tienes una fe que vale la pena compartir?
  2. ¿Tienes a alguien con quien compartirla?

Para ayudarte a responder la primera pregunta, considéralo de esta manera: ¿Cuál es la actividad de Dios en tu vida ahora, que hace del evangelio de Jesucristo “buenas noticias?”

Piénsalo por unos minutos.  ¿En donde vez la actividad de Dios en tu vida y como lo describirías?

Luego de considerarlo por un rato, voltea hacia alguien a tu lado y compárteles tu historia de la actividad actual de Dios en tu vida.

Siéntete libre de usar esto con el liderazgo de tu iglesia o en grupos pequeños.

Si decides organizar esto en una hoja de tarea, simplemente cita “Encontrado en www.evangelismocoach.org” Gracias.

 

Filed Under: definición, Evangelismo, Evangelismo Personal, recursos, Testimonio Personal Tagged With: definición, Evangelio, evangelismo, iglesia

Dos Desafios de las Presentaciones Fijas del Evangelio (Guiones)

November 22, 2010 by admin

Esta noche leí un artículo sobre los guiones pare el  evangelismo en este blog.

La  idea fundamental de esta entrada es sobre un encuentro entre un evangelista con un guión y el autor siendo el evangelizado.

El guión se sacó de La Explosión del Evangelismo, una herramienta que ha sido muy útil en el pasado y una que aún puede  ser útil hoy en día

Al seguir el guión, el evangelista en verdad nunca escuchó las respuestas de la persona. Léelo tú mismo.

La necesidad de saber como presentar el evangelio

Como evangelistas , necesitamos tener una ¨configuración por defecto.¨

Una  configuración por defecto es un guión evangelístico que hemos dominado tanto, que nos es segunda naturaleza usarlo.

Una configuración por defecto nos permite explicar algunos puntos del evangelio claramente cuando es apropiado.

Una configuración por defecto nos permite ser claros como un diamante, en vez de claramente lodosos.

Una configuración por defecto nos permite estar en calma mientras comunicamos el evangelio.

Algunas configuraciones por defecto que he encontrado:

  • Como Usar la Ilustración del Puente por Navigators
  • Las Cuatro Leyes Espirituales
  • La Explosión del Evangelismo
  • Haz versus Hecho
  • El Camino Romano
  • Evangecube (video)
  • Los Diez Mandamientos (Living Waters, Ray Comfort).

Cada una de estas puede darnos un guión que podemos usar como ¨configuración por defecto¨.

Sin embargo, aún tenemos que escuchar a la persona con la que estamos conversando y ser flexibles con el guión, adaptándolo al contexto de la conversación.

No estoy diciendo en nada de esto que estoy cambiando el evangelio, o dejando algo fuera. Estoy siendo flexible en el intercambio de la conversación para escuchar y responder, presentar o inquirir.

Los problemas con los guiones evangelísticos

1. Los debates teológicos

Algunos encontraran falta con la teología de ciertas presentaciones del evangelio. Ningún guión es capaz de capturar la completa riqueza del evangelio en 3 o 4 puntos.

A pesar de que pienso que todos nosotros estaríamos de acuerdo con los puntos principales, algunas detalles menores serán los puntos de diferencia.

Por ejemplo, conozco gente que cree que el guión de las Cuatro Leyes Espirituales es incorrecto porque empieza en el punto equivocado. Otros creen que el evangelio es solo sobre ley y pecado, así que los puntos de inicio tienen que ser los 10 mandamientos.

Todos estos guiones tratan el problema del pecado, pero la manera en que hablan sobre el pecado frecuentemente esta relacionado a algunas suposiciones teológicas.

2. Usar los guiones de memoria

El seguir un guión puede ser tan impersonal como llamar a un numero 1-800 para servicio al cliente.

La persona de servicio al cliente en algún centro de llamadas tiene un guión que seguir, ¿a quien le importa lo que en verdad necesitas o realmente estas preguntando?

Para el que esta siguiendo un guión lo mas estrictamente posible, el intercambio de la conversación se arruina. Esto conlleva a ansiedad interior y frustración porque se esta fuera de lugar.

He conversado con algunos que piensan que una presentación no funciona bien (como si la presentación del evangelio fuera una formula mágica) a menos que sea seguida exactamente, lo que significa que no puede haber un real intercambio en la conversación.

Me he encontrado con otros que le dan tanto énfasis a la correcta presentación, que sus  ¨conversaciones¨ en verdad son monólogos dirigidos por sus propias preguntas retóricas.

Cuando seguimos un guión, tenemos que escuchar al ¨cliente¨ (no te dejes llevar por mi analogía) y responder apropiadamente con amor. El evangelismo dentro de una conversación casual es sobre compartir las buenas nuevas del evangelio, no un discurso enlatado para el emplazamiento de un producto.

Déjame preguntarte esto:

¿Tienes tú una configuración por defecto que utilizas?

¿Podrías compartirnos como eres flexible con él durante un conversación?

Filed Under: Conversación, Evangelismo Personal, Guiones, Presentacion Tagged With: camino romano, configuracion por defecto, Evangelio, evangelismo, explosion de evangelismo, guiones, haz versus hecho, la manera del Maestro, puente

Como usar el guión evangelístico del Evangecubo

October 18, 2010 by admin

Recientemente me presentaron el guión del Evangecubo.

He escuchado sobre el por años, pero nunca me topé con él hasta el mes pasado.  

¿Que es el Evangecubo?

El Evangecubo es un cubo de siete paneles que cuenta la historia del Evangelio de Cristo en dibujos. Es usado por millones de personas alrededor del mundo.

El Evangecubo esta compuesto por 8 bloques conectados en puntos estratégicos.

A través de seis maniobras, se revelan los siete paneles que ilustran el plan de Dios para la salvación a través de la muerte y resurrección de Jesús.

El guión del Evangecubo explica de manera simple nuestra necesidad de Dios, nuestra separación de Dios, la muerte y resurrección de Jesús y hace una invitación para empezar a seguir a Jesús.

Como usar el guión del Evangecubo – Entrenamiento en video

Hay un guión que lo acompaña, y este video de entrenamiento para el Evangecubo muestra como usar el Evangecubo y su guión.

Yo creo que los guiones evangelísticos tienen su lugar en la comunicación de algunos de los elementos básicos del evangelio.

Con el guión del Evangecubo, encuentro que es bien útil en algunas de las culturas con las que me encuentro – culturas sin la letra impresa, por ejemplo.

También encuentro que esta puede ser una buena herramienta para el evangelismo infantil. Pero para un niño que entiende lo abstracto. Ver Evangecubo para niños.

¿Que guión evangelístico te sabes?

Yo creo que cada creyente debe saberse por lo menos un guión evangelístico como configuración por defecto. Algunos guiones son:

–Las cuatro leyes espirituales

–El camino romano

–El examen de buena persona

-el Puente

–El libro sin palabras

-y asi sucesivamente.

Hay bastantes guiones que se pueden usar, pero asegúrate de usar uno.

Déjame preguntarte esto:

¿ Que opinionas del Evangecubo? ¿Cómo lo usas?

Filed Under: Evangecubo, Guiones, Guiones evangelisticos, Video Tagged With: Evangecubo, Evangelio, evangelismo infantil, guiones evangelisticos

Categories

  • amistad
  • Conversación
  • definición
  • el amor de Dios
  • Encuentro
  • Escuchar
  • Espíritu Santo
  • estilo de vida
  • Evangecubo
  • Evangelio
  • Evangelismo
  • evangelismo de escuchar
  • evangelismo de servicio
  • Evangelismo Personal
  • fundacion de iglesias
  • GUION
  • Guiones
  • Guiones evangelisticos
  • la soberanía de Dios
  • Misiones
  • modelos de evangelismo
  • motivación
  • opciones de entrenamiento
  • Oración
  • Preguntas
  • Presentacion
  • recursos
  • relacional
  • relaciones
  • relato
  • reseña de libro
  • sed espiritual
  • Soberanía de Dios
  • Temores
  • teología
  • Testimonio Personal
  • trabajo de Dios
  • transformación
  • Uncategorized
  • Video

Copyright © 2021 · Outreach Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in